Cobertura
Hecho de cubrir una zona, un segmento o una audiencia. La cobertura hace referencia a aquello que se emplea para cubrir o proteger algo.
Tipos de cobertura
Según el ámbito en el que nos movamos la cobertura puede referirse a diferentes situaciones, aunque en conjunto la definición es la misma.
Cobertura en comunicación
La cobertura mediática o de comunicación hace referencia a todos los recursos humanos y financieros que permiten a los periodistas cubrir una noticia o evento. Supone todo el área que puede cubrir para informar a los espectadores sobre un acontecimiento. Existen varios tipos:
- Coberturas locales: se realizan en la ciudad dónde se reside, dedicada a un público objetivo concreto en un lugar específico. Es la cobertura más reducida que podemos realizar aunque no por ello menos importante, son noticias del ámbito local porque ha ocurrido un acontecimiento o porque son relevantes para las personas que viven en ese lugar.
- Cobertura en el interior del país: para poder abarcar estas zonas debemos tener recursos económicos para poder enviar corresponsales a todas las áreas donde ocurran acontecimientos e informar sobre ellos. Debemos tener previsto cómo es el lugar, si la información le interesará a mi público objetivo…
- Cobertura en el exterior: si vamos a desplazarnos fuera del país debemos tener en cuenta las barreras idiomáticas, los cambios horarios, sus costumbres, la cultura, como es el periodísmo allí, cuales son las leyes que debemos tener en cuenta, además de contar con los recursos necesarios para enviar a los corresponsales.
Cobertura en seguros
- La cobertura financiera cubre los riesgos que puede traerte una inversión. Se utiliza para evitar movimientos adversos en el precio del activo, por lo que funciona como un seguro contra las pérdidas. La cobertura perfecta es aquella que cubre el cien por cien de la inversión aunque esta situación es muy difícil que se de si podemos acercarnos gracias a los futuros.
- Cobertura en seguros de vida: esta cobertura se activa cuando la persona falllece. La aseguradora paga una suma acordada en función de la edad, hábitos de vida…
- Seguro de salud: la póliza asume parte de los gastos médicos del asegurado, para detereminar los alcances de la cobertura se tiene en cuenta la situación actual del asegurado.
- Seguro patrimonial: indemmniza los deterioros causados en la propiedad frente a diversos siniestros como robos, incendios, inundaciones. La indemnización se calcula en base a los perjuicios causados.
- Seguro del coche: cubre los daños físicos y humanos que pueda causar el asegurado a un tercero. Los más comunes son a terceros, a terceros ampliado y a todo riesgo
Cobertura móvil
La cobertura móvil hace referencia al área geográfica en la que podemos disponer del servicio de un proveedor móvil, en concreto exterior o interior, y de voz o datos móviles. Antes de contratar una compañía u otra es conveniente que miremos el mapa de cobertura para comprobar que en las zonas en las que vas a moverte vas a poder tener un buen servicio móvil. Los tipos de cobertura que podemos encontrar son 2G, 3G, 4G o 5G.