Driver
Voz inglesa que se utiliza para designar el soporte de software que permite controlar aquellos dispositivos de entrada/salida de un equipo informático. Es decir, los drivers son un grupo de archivos que permiten que uno o más dispositivos de hardware se comuniquen con el sistema operativo de la CPU.
¿Para qué sirve un driver?
Los drivers sirven para que el Sistema Operativo reconozca y permita trabajar con los diferentes dispositivos.
Tipos de drivers
- Controlador de Clase: permite que todos los dispositivos de una misma marca puedan conectarse e incluso administrarse como en el caso de iTunes o Samsung Kies.
- Controlador de Dispositivo: como su nombre lo indica solamente busca que la conexión entre el dispositivo y el ordenador sea eficiente sin agregar administraciones adicionales.
- Driver Virtual: en el caso de algunos programas es posible que necesiten instalar un controlador virtual para poder funcionar correctamente.
- Driver de sonido: son los que permiten que la tarjeta de sonido pueda funcionar con normalidad. Normalmente estos se instalan de manera genérica cuando instalamos el sistema operativo
- De video: son los que permiten que la tarjeta gráfica, ya sea dedicada o integrada, funcione correctamente.
- Ethernet: la tarjeta de red es uno de esos dispositivos que suele necesitar de un controlador para funcionar
- WiFi: para poder usar redes inalámbricas necesitaremos de un controlador específico que habilite esta tecnología
- Bluetooth: normalmente el driver para la tarjeta WiFi ya integra soporte para Bluetooth, pero es posible que no sea así y necesitemos un controlador independiente
- USB: en equipos modernos estos se instalan de manera nativa por parte del sistema operativo. Sin son dispositivo gaming o avanzados, pueden necesitar un software que habilita funciones adicionales y hace las funciones de controlador
- BIOS: las placas base modernas suelen recibir actualizaciones de BIOS que añaden mejoras u optimizaciones
- Drivers de impresoras, escáner, ratón: son drivers que responden a necesidades específicas de determinados dispositivos que se conectan con Windows, pero con los que no hay información de manera nativa para el sistema operativo de cómo darles instrucciones, manipularlos o configurarlos.
- Drivers del chipset: el chipset es el conjunto de circuitos integrados y que se conciben para el trabajo de un modo concreto según la CPU. Su importancia es clave para la placa base y el rendimiento de los demás componentes o dispositivos del PC.
¿Cómo actualizar un driver?
- Ve a “Inicio/Panel de Control”
- Pulsa sobre el icono “Sistema”
- Aparece un cuadro de diálogo “Propiedades del sistema”. Selecciona la pestaña “Hardware” y pulsa el botón “Administrador de dispositivos”.
- Aparece un listado de todos los dispositivos del equipo (adaptadores de pantalla, de red, de sonido, vídeo, etc). Si algún controlador estuviese desinstalado aparecería un interrogante al lado del adaptador.
- Para instalar el controlador podemos insertar el CD-ROM que viene con el escáner, o si no lo tenemos podemos ir a la web del fabricante. Buscamos el tipo de periférico y escogemos la serie en la lista de la derecha.
- Para descargar el driver tenemos que escoger el tipo de sistema operativo que tenemos instalado.
- Y pulsamos sobre “Download now”. Algunos dispositivos, permiten descargar el controlador o driver y una utilidad.
- Elegimos que queremos instalar el driver desde una lista o ubicación específica.
- Una vez realizada la instalación, si volvemos a abrir el administrador de dispositivos, podemos ver que el interrogante ha desaparecido.
Saber más sobre driver
- Definición de «CPU»
- Definición de «Hardware»
- Definición de «tarjeta de sonido»