
Mobile marketingLa nueva política de privacidad de Apple en iOS entra hoy en vigor
La nueva política de privacidad de Apple en iOS entra en vigor hoy
El cacareado debut de iOS 14.5: por qué hoy es el Día D para la "app economy"
En virtud de las nuevas normas de Apple, los desarrolladores de aplicaciones deberán solicitar explícitamente el consentimiento de los usuarios si van a recabar información personal sobre ellos mediante el identificador IDFA.
Hoy desembarca en el iPhone, en el iPad y en Apple TV iOS 14.5, la esperadísima actualización del sistema operativo para móviles de la empresa de la manzana. Y con el debut de iOS 14.5 entran también en vigor las nuevas y estrictas normas de privacidad de Apple.
En virtud de estas normas de nueva hornada, que han sido bautizadas con el nombre de App Tracking Transparency (ATT), los desarrolladores de aplicaciones deberán solicitar explícitamente el consentimiento de los usuarios si van a recabar información personal sobre ellos mediante el identificador IDFA.
Si los usuarios optan por no dar su consentimiento a los desarrolladores para utilizar el IDFA, estos no podrán en ningún caso tomarse la libertad de rastrear sus movimientos con fines publicitarios.
Además, cualquier tipo de circunvalación para evitar la nueva política de privacidad de Apple (incluyendo el tracking de naturaleza cross-app basado en datos «first-party»), está vinculado también de manera impepinable al consentimiento del usuario.
«Cuando los desarrolladores inscriban su app en la App Store para su revisión, cualquier otra forma de tracking debe ser declarada en la página de producto en la sección ‘App Store Privacy Information’ y solo podrá ser implementada si así lo garantiza efectivamente App Tracking Transparency«, enfatiza la empresa de la manzana.
La nueva política de privacidad de Apple prohíbe también de manera terminante la compilación y el uso de datos personales en forma de huellas digitales. Y de ahora en adelante los desarrolladores de apps deberán especificar invariablemente y de manera específica con qué propósito van a rastrear los movimientos del usuario.
Facebook y otros desarrolladores temen una considerable mengua en sus ingresos publicitarios como consecuencia de la nueva política App Tracking Transparency de Apple
A Facebook los planes de Apple (convertidos hoy por fin en realidades) le ha sentado a cuerno quemado. Y no es para menos puesto que su negocio publicitario podría verse fuertemente baqueteado por los cambios (si como muchos temen buena parte de los usuarios deciden privar de su consentimiento a los desarrolladores de apps). De acuerdo con un estudio llevado a cabo en Estados Unidos por Appsflyer, la tasa de consentimiento sería de apenas un 26%.
Así y todo, la sangre podría no llegar al río después de todo. «Casi tres cuartas de los usuarios accederían a que son datos personales fueran utilizados con fines publicitarios si tuvieran más control sobre su uso. El movimiento de Apple está en línea con nuestro objetivo de lograr un Unified ID 2.0 que garantice a los usuarios visibilidad y control sobre sus datos y se traduzca asimismo en un sendero 100% seguro para la publicidad data-driven», explica Lukas Fassbender, máximo responsable de la plataforma de publicidad programática The Trade Desk, en declaraciones a W&V.
«El propósito de Apple de volver a poner la privacidad en las manos del consumidor es un paso positivo en la dirección correcta», asevera Fassbender. «Solo cuando el consumidor entiende el valor de un servicio o de un contenido, está realmente listo para apoyar la monetización de este tipo de ofertas», asegura.
«Desde hace algún tiempo observamos una tendencia enfocada a una protección mucho más sólida de los datos personales del cliente», indica, por su parte, Pan Katsukis, CEO de la empresa especializada en app marketing Remerge. A su juicio, el futuro de la publicidad móvil es definitivamente ajeno a los identificadores.
«Para continuar ofreciendo a nuestros clientes campañas exitosas apoyándonos la fórmula del app marketing, hemos equipado nuestros DSP con todas las funcionalidades necesarias, incluyendo la integración SKAdNetwork, el targeting contextual, ol las audiencias ‘lookalike’ controladas por la inteligencia artificial», señala Katsukis.
La nueva política de privacidad de Apple brinda también a la industria publicitaria una oportunidad para reinventarse, subraya el CEO de Remerge.