Facebook e Instagram no podrán rastrear a sus usuarios en Noruega
Noruega da el alto a la publicidad personalizada en Facebook e Instagram
Noruega ha prohibido temporalmente a Facebook e Instagram rastrear los datos personales de sus usuarios para confrontarlos con publicidad personalizada.
El viejo continente se ha convertido en una fuente inagotable de malas noticias para Meta, que en los últimos tiempos acumula múltiples traspiés en tierras europeas. Noruega ha tomado la determinación de prohibir temporalmente que Facebook e Instagram rastreen los datos personales de sus usuarios con el último objetivo de confrontarlos con publicidad personalizada.
Tal y como publica Politico, la Autoridad Noruega de Protección de Datos ha comunicado a Meta que a partir del próximo 4 de agosto Facebook e Instagram no podrán rastrear la actividad online de sus usuarios ni sus datos de geolocalización con fines comerciales.
La Autoridad Noruega de Protección de Datos echa en cara a Meta que compila «datos personales muy privados y sensibles mediante operaciones de seguimiento y elaboración de perfiles muy opacas e intrusivas».
El veto impuesto por Noruega a Facebook e Instagram se prolongará durante tres meses. Durante ese lapso tiempo las subsidiarias de Meta podrán personalizar los anuncios que hacen llegar a sus usuarios valiéndose única y exclusivamente de los datos que aparecen en la descripción de las cuentas de los usuarios.
Si Facebook e Instagram eluden acatar la orden la Autoridad Noruega de Protección de Datos, este organismo se reservará el derecho de imponer a ambas plataformas multas diarias de hasta un millón de coronas noruegas (alrededor de 89.500 euros).
Meta ha sufrido múltiples reveses durante los últimos meses en Europa
La orden prevé que Meta pueda zafarse de la prohibición si halla una fórmula legal que permita a los usuarios de Facebook e Instagram desactivar el rastreo de su actividad online.
Si bien estamos ante una restricción de naturaleza meramente temporal, se trata de una importante contrariedad para Facebook e Instagram, cuyo modelo de publicidad echa anclas principalmente en el comportamiento de los usuarios. No en vano, en 2021 el 97,6% de los 117.9030 millones de dólares que facturó Meta procedió de la denominada publicidad de naturaleza comportamental.
La orden de Noruega se apoya en un dictamen emitido el pasado 4 de julio por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), según el cual la recopilación de datos efectuada por Meta es ilegal, pues se efectúa sin recabar el consentimiento explícito de los usuarios. Aunque Noruega no forma parte de la Unión Europea, puede tomar decisiones apoyándose en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE en «casos de urgencia». El país escandinavo se ha convertido de esta manera en el primer país del viejo continente en emprender medidas drásticas contra Meta amparándose el dictamen del pasado 4 de julio.
Este revés se produce después de que el pasado mes de mayo el órgano regulador de Irlanda impusiera a Meta una multa récord de 1.200 millones de euros por transferir a Estados Unidos los datos de sus usuarios europeos. Además, el regulador irlandés se pronunciará previsiblemente a mediados de agosto sobre las prácticas publicitarias de Meta. Y si su dictamen resulta contrario a los intereses de la compañía liderada por Mark Zuckerberg, la facturación de la matriz de Facebook e Instagram podría verse severamente menguada en el seno de la Unión Europea.