líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

EntrevistasLos participantes de la Queens League Oysho.

Oysho, title partner de la Queens League, revela su estrategia en esta entrevista

"La Queens League es una propuesta innovadora con un formato dinámico y diferente" (Oysho)

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

Oysho explica en esta entrevista los motivos que han llevado a la marca a patrocinar la Queens League, un torneo de fútbol femenino que será retransmitido a través de Twitch.

Tras el éxito indiscutible de la Kings League, el torneo creado por Ibai Llanos y Gerard Piqué que ha reunido a más de 2 millones de espectadores en redes sociales, ha nacido (hace relativamente poco) su versión femenina: la Queens League. Si el patrocinador de la competición masculina es Infojobs, en la Queens League el sobrenombre va de la mano de la marca deportiva Oysho, de la firma Inditex.

Con motivo de la llegada de este torneo, que realizó su presentación el Cupra Arena y dará comienzo el próximo 6 de mayo, hemos preguntado a la firma cuáles son los motivos que han llevado a Oysho a patrocinar esta competición y qué estrategia de marketing está siguiendo.

En esta entrevista exclusiva con MarketingDirecto.com, desde Oysho destacan el alcance y el potencial de la Queens League, que supone toda una oportunidad para dar visibilidad a la marca y conectar con nuevas audiencias.

¿Cómo ha surgido la idea de ser sponsor de la Queens League?

Desde el lanzamiento de la Kings League, hemos estado siguiendo de cerca su su capacidad para conectar con los fans del deporte. Cuando supimos que se iba a lanzar la Queens League, vimos una oportunidad única de apoyar el deporte femenino y formar parte de una plataforma que integra de manera efectiva el deporte y el mundo digital.

La Queens League Oysho se presenta como una propuesta innovadora con un formato dinámico y diferente que llega a un público amplio y diverso.

Creemos que este proyecto deportivo y de comunicación tiene un gran potencial en alcance y conexión emocional con la audiencia, lo que lo convierte en un activo valioso para la promoción de nuestra marca y nuestros valores.

¿Qué ventajas tiene para Oysho ser patrocinador de un evento como este?

Oysho es el title partner y, además, sponsor técnico de la competición. Con esta colaboración, Oysho reafirma su apuesta como marca de moda y deporte proporcionando las equipaciones técnicas de todos los equipos y también la equipación de calle.

En el ámbito digital, nos asociamos a un proyecto que nos permite una interacción directa con los seguidores de la competición y nos da la oportunidad de transmitir los valores que, como marca, compartimos con el deporte.

¿A qué tipo de público quiere captar la marca con esta acción?

El formato de la Queens League Oysho nos acerca a muchos tipos de público. Lo que caracteriza la era digital es la capacidad de llegar a través de Instagram, TikTok o Twitch a distintas audiencias a la vez.

Por poner un ejemplo, un tipo de público puede seguir un partido en directo por Twitch, otro ver el directo en TikTok y otro, al día siguiente, ver el resumen de la jornada en los reels de Instagram o en YouTube.

Inditex, en general, tiene una estrategia publicitaria muy particular. ¿Por qué una firma del grupo ha decidido involucrarse en este tipo de acciones en redes sociales?

Actualmente la Queens League Oysho encaja con la estrategia de comunicación digital que trabajamos como marca. En esta línea, desde Oysho (Inditex), llevamos tiempo creando contenido digital focalizado en el deporte para conectar con nuestras audiencias. Un ejemplo es el lanzamiento, el pasado mes de septiembre, de Oysho Training, una app de deporte gratuita de fitness, yoga y running para todos los usuarios y niveles.

Twitch es una plataforma que ha cambiado el paradigma audiovisual de los últimos tiempos y cada vez atrae a más marcas. ¿Qué tiene de especial a nivel publicitario?

Es una plataforma que destaca por su naturalidad y por la forma en la que los streamers conectan con el público.

Los enfrentamientos y horarios de la Queens League Oysho y la King League Infojobs serán los mismos. ¿Tenéis miedo de que la liga masculina «tape» a la femenina y no tenga tanta visibilidad vuestra marca?

Creemos que son totalmente compatibles, que comparten gran parte del equipo de casters y tiktokers que retransmiten la competición. Además, el futbol femenino está viviendo un momento muy bueno y tiene importancia por sí solo. ¡La Liga de las Reinas arranca con mucha expectativa en todos los sentidos!

¿Qué importancia tienen las redes sociales en la estrategia de marketing de Oysho?

Actualmente nuestra estrategia de comunicación está integrada y focalizada en el entorno digital. Nos comunicamos de forma inmediata y constante con nuestro público y conectamos experiencias físicas con el mundo digital de una forma orgánica en todos nuestros canales y mercados.

¿Contempláis acciones con influencers a corto plazo en Twitch o en otras plataformas?

Actualmente, colaboramos con perfiles vinculados con el mundo del deporte en Instagram, TikTok y Twitch.

 

El Ayuntamiento de Madrid, la entidad pública que más dinero invirtió en publicidad en 2022AnteriorSigueinteDisney estrena el rol de chief brand officer y se lo adjudica a Asad Ayaz

Contenido patrocinado