líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los 8 ingredientes que utiliza IKEA en su receta para un diseño de producto circular

AnunciantesMontaje de un mueble de IKEA

La apuesta por el diseño de producto circular de IKEA

Los 8 ingredientes que utiliza IKEA en su receta para un diseño de producto circular

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

IKEA recoge en una guía detallada los 8 principios que utiliza en su camino por convertirse en un negocio circular.

IKEA se ha propuesto ser una empresa circular para 2030 y ha presentado una herramienta interactiva online con la que comparte su metodología para el diseño de productos circulares. «Al compartir nuestro plan a través de una plataforma interactiva fácil de usar, queremos transmitir los conocimientos que hemos obtenido hasta ahora y compartirlos con cualquiera que esté interesado en el diseño de productos circulares», explica Mirza Rasidovic, Range Engineering Leader en IKEA.

La herramienta puede ser utilizada por diseñadores, empresas y cualquier persona que desee evaluar los muebles y productos de decoración del hogar que ya tienen en casa. «Todo mientras aprende más sobre el diseño de productos circulares y la circularidad en general», agrega Rasidovic.

En su guía para el diseño de productos circular, IKEA recoge además 8 principios que detallamos a continuación.

  1. Uso de materiales renovables o reciclados
    La circularidad significa elegir los materiales adecuados desde el principio, recuerda IKEA. «No importa cuánto tiempo viva el producto, los materiales utilizados deben ser siempre renovables y/o reciclados. Es uno de los compromisos clave para nuestra transformación en un negocio circular para 2030», explican.
  2. Estandarización
    La circularidad significa permitir el cuidado, la reparación, la actualización, la renovación y el reciclaje de productos durante un periodo de tiempo prolongado. La estandarización, señala la compañía, es una de las consideraciones clave para el diseño circular. Al utilizar accesorios estandarizados se reduce la cantidad de repuestos necesarios, lo que limita la cantidad de desperdicio.

    El gigante sueco brinda tres formas principales de garantizar la estandarización de sus productos: uso de soluciones, accesorios y piezas compartidas; uso de materiales estandarizados y colores recomendados; y uso de componentes estandarizados para asegurar la intercambiabilidad con otras marcas.
  3. Diseñar para cuidar
    La circularidad es también alargar la vida de los productos mediante el mantenimiento y la prevención. Al desarrollar productos se torna crucial pensar en cómo se utilizarán los productos en la vida diaria. De esta forma, el diseño del producto y las instrucciones de cuidado pueden minimizar el posible desgaste de los materiales y componentes y anticipar qué actividades de mantenimiento se necesitan.
  4. Diseñar para reparar
    La circularidad significa desarrollar productos que sean fáciles de reparar cuando algo sale mal. Cuando un producto se rompe no tiene por qué ser el final de su utilidad. Tal y como recuerda IKEA, es posible anticipar los riesgos potenciales de rotura al comprender el uso diario del producto, y todas las posibles necesidades de reparación deben abordarse al principio del proceso de diseño. «Identificaremos qué piezas es probable que se rompan y trabajaremos con las partes interesadas para garantizar su disponibilidad para la reparación, renovación o, cuando sea necesario, reemplazo del cliente en el hogar», dice IKEA en su guía.
  5. Diseñar para la adaptabilidad
    La circularidad significa diseñar productos que puedan satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Para que un producto permanezca en uso el mayor tiempo posible también resulta fundamental que pueda adaptarse a la vida en el hogar del cliente. La inteligencia de mercado, las calificaciones y las revisiones de IKEA pueden ser útiles para identificar estos posibles cambios en la vida, explican. «Un buen diseño permite cambiar el estilo, la forma o la función de un producto, por ejemplo, alterando las configuraciones a través del diseño modular, personalizando superficies, cambiando la tela, especificando la función y más», señala la compañía.
  6. Diseño para el montaje y desmontaje
    La circularidad significa hacer que la reutilización y la renovación sean más fáciles y eficientes. Al diseñar productos para su reutilización deben ser fáciles de desmontar y volver a montar, eliminando el riesgo de rotura al trasladarlos dentro del hogar de un cliente, entre diferentes casas y clientes, tiendas y centros de rehabilitación.
  7. Diseño para una nueva producción
    La circularidad significa utilizar materiales y piezas existentes en la producción de nuevos productos. Tal y como declara la compañía, en un mundo de recursos limitados, sus productos juegan un papel importante en convertirse en recursos para el futuro».
  8. Diseñar para reciclar
    La circularidad significa elegir materiales y cómo se combinan para permitir el reciclaje. «Los productos de hoy son nuestros bancos de materiales para el futuro», asegura la marca.

Temas

IKEA

 

Tercera Generación, el proyecto que recibirá el mentoring de "14 hours" de CatorceAnteriorSigueinteLa Luna baja por primera vez a la Tierra en este encantador spot para instar a salvar el planeta

Contenido patrocinado