CTR
Las siglas de CTR significan Click Through Rate y hacen referencia al número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones. Siempre se calcula en porcentaje y la métrica se utiliza para medir el impacto que ha tenido una campaña digital.
¿Para qué sirve?
El CTR sirve para medir el interés de los usuarios en mi página web o en mi campaña publicitaria. Se trata de un parámetro que establece la relación entre los clics y las impresiones, de esta forma obtenemos una cantidad cuantitativa con la que poder establecer cuál es el interés de los usuarios en datos concretos, y así tenerlo en cuenta y aprovecharlo para optimizar mi contenido o cuestionarnos que debemos cambiar para hacer nuestra página más atractiva para el usuario.
¿Cómo se calcula el CTR?
El CTR se calcula en porcentaje. El resultado se obtiene dividiendo el número de clics que ha obtenido un enlace entre el número de veces que este ha sido visto por los usuarios multiplicado por 100. En términos generales, el cálculo se haría:
(Clics/impresiones) x 100
De esta manera, el CTR se consolida como uno de los factores principales que influyen en nuestro posicionamiento SEO. En este sentido, es imprescindible que nuestros enlaces sean atractivos para conseguir el mayor número de clics en las SERPs y que nuestro CTR sea cada vez más alto.
A pesar de que no hay unos estándares propios que nos indiquen cuándo el CTR es bueno o malo, ya que dependerá del tipo de campaña o de los parámetros de nuestra web. Se considera que el CTR es bueno cuando supera el 1%.
¿Por qué es importante el CTR?
El CTR es proporcional a la efectividad de las campañas y queremos que las campañas sean efectivas. Por tanto, es importante saber que un CTR positivo ayudará en varias cosas:
– Permite incrementar el tráfico web a la landing page: por lo que tendrás más usuarios en el embudo de conversión
– Es un indicador del interés de los usuarios: un CTR bajo te indica que debes optimizar tu campaña ya que a los usuarios no les está causando interés.
– Afecta al nivel de calidad asignado por Google: un buen CTR mejorará el posicionamiento y por tanto tus clics serán más baratos, economizando tu presupuesto.
¿Cómo aumentar el CTR?
Una vez tenemos en cuenta el punto anterior, cabe señalar las claves para mejorar las conversiones. Este listado de consejos puede ayudar a su empresa a mejorar el CTR:
– Realiza un curso de extensiones para aumentar el tamaño de los anuncios con el objetivo de que parezcan más relevantes.
– Escribe anuncios atractivos y con llamadas a la acción.
– Las palabras clave deben estar en todos lados, desde el título y hasta dentro del mismo URL.
– Agrupa las keywords en grupos pequeños para asegurar una mejor puntuación y calidad del anuncio.
– Utiliza una URL en la parte de abajo del anuncio
– Ajusta las ofertas con regularidad para que sigan apareciendo en la parte superior del apartado de la búsqueda.
– Vigila a tu competencia y toma ideas que puedan funcionar.
Más información sobre CTR
– Definición de «landing page«
– Definición de «clic«