Logo
Los logos son imágenes, textos, formas o una combinación de los tres que representan el nombre y el propósito de un negocio.
¿Para qué sirve un logo?
Un logo tiene la misión de identificar a la empresa. El logo de tu empresa debe ayudar a tus clientes a recordarte, causa una gran primera impresión que invita a los clientes a interactuar con tu marca, te ayuda a crear una identidad de marca, te distingue de la competencia y fomenta la lealtad a la marca.
Tipos de logos
- Logotipos: representación gráfica de las letras o tipografías que componen el nombre principal de la marca. Un logotipo tan solo serán las palabras o algún elemento legible.
- Imagotipo: la representación gráfica de varias palabras junto a un símbolo. Ambos deben estar en perfecto equilibrio y armonía.
- Isotipo: es un símbolo o representación gráfica que busca resaltar algún significado, valor o concepto de la marca. Nos referimos a la parte más icónica de la representación gráfica de una marca.
- Isologo: unión del logotipo y el isotipo, pero en este caso las dos partes que lo componen son indivisibles. La representación gráfica del texto se encuentra tan integrada que actúa como símbolo también.
Características del logo
- Memorable: el cliente debe poder recordar el logotipo después de haberlo visto, y debe poder recordar la empresa a la que representa.
- Relevante: el logotipo debe poder representar a su empresa, y ser de algún modo específico para ella. Aunque es posible tener un logotipo completamente abstracto, es mucho mejor si expresa algo importante.
- Único: al ser el logo el elemento visual que representa la marca, este debe proyectar y transmitir esa personalidad única que la caracteriza, sobre todo, cuando convive con un conjunto de marcas que hacen lo mismo o muy parecido.
- Versátil: el logo se tendrá que reproducir en multitud de materiales. Deberá permitir la ampliación y reducción, y la representación en gris y blanco y negro, conservando su legibilidad y sin perder los detalles.
- Consistente: Un buen diseño de logotipo debe ser coherente con el resto de la imagen de la compañía. Conservar una paleta de colores uniforme y una estética específica contribuirá al éxito de sus aplicaciones.
- Profesional: Un diseño gráfico profesional transmite una sensación de solidez y solvencia que se extiende a la empresa representada por el logotipo.
- Duradero: debe perdurar en el tiempo sobre todo en una sociedad tan cambiante, sin perder la esencia y el propósito.
Elementos de un logo
- Color: son los principales comunicadores de tu mensaje, ya que a través de ellos somos capaces de transmitir emociones. La paleta de colores de tu logo puede estar compuesta por un solo color o varios, aunque no es recomendable utilizar más de tres y debemos asegurarnos de que su combinación es buena.
- Tipografía: La tipografía incluye las letras que verías en un logo colocadas siguiendo un diseño consistente. Existen muchos tipos de fuentes por lo que seleccionar aquella que se ajuste mejor nuestro propósito.
- Imagen: Puede ser un icono, un símbolo, tal vez una imagen que representa algo que vendes o un valor que representas. Intenta usar algo que se vea bien y que se pueda adaptar.
- Eslogan: se compone de una frase diseñada para enganchar a tu público o aclarar lo que hace tu empresa. No es un elemento imprescindible en tu logo pero puede ayudar a fomentar el recuerdo de tu marca.