líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El audio, ¿el mejor formato del entorno digital?

All about audio by AudioemotionCartel promocional.

Elisa Escobedo, CEO de Audioemotion, explica el poder del audio

El audio, ¿el mejor formato del entorno digital?

Redacción

Escrito por Redacción

Las audiencias hablan y escuchan al sonido, el cual ha adquirido el poder de captar la atención de estas de forma exclusiva y única.

Las audiencias hablan. Hoy contamos con 23 millones de usuarios accesibles desde Audioemotion. Miles de campañas gestionadas en nuestros más de 12 años operando, nos aportan infinitos datos para interpretar el comportamiento de audiencias desde el lado de su consumo de contenidos sonoros. Las audiencias nos hablan, en el sentido que explican sus comportamientos a través de los contenidos que escuchan, sabemos cuando se conectan, y el tiempo que permanecen en escucha.

Hoy conocemos, más allá de toda duda, que las audiencias son educadas, con ingresos altos y medios, y exigentes en cuanto a sus contenidos, así como en cuanto a la cantidad y calidad de publicidad que se les ofrece, y que la aceptan positivamente. Hoy, está superada la dicotomía del vídeo versus audio prácticamente en todos los casos, porque ya nadie duda de que el vídeo no tiene sentido en contenidos audio; no es su formato natural y no se acepta bien por las audiencias y además, la frecuencia posible de contacto con el usuario a través del audio es muy superior. Hoy sabemos también que la publicidad audio, simplemente funciona.

Las audiencias de audio son las del «meanwhile», es decir, las de mientras se hace otra cosa, mientras trabajan, estudian, se ejercitan o transportan, y eso da lugar a oportunidades más allá de cualquier pantalla, de cualquier dispositivo, porque el audio es universal, exclusivo – no es posible compartir más de un audio en simultáneo – los oyentes disponen de un tiempo limitado, y por ello todos compiten entre sí por su tiempo de escucha, que los lleva a ser cada vez más exigentes en cuanto a aquello que eligen, y obliga a los editores a realizar contenidos nuevos, sorprendentes, cualitativos y atractivos, en definitiva a conectar.

Las audiencias escuchan, penetrar con nuestro mensaje en la mente del oyente, que lo siente como una experiencia personal, debido a la necesidad de imaginar a partir de lo que escucha; lo que llamamos el teatro de la mente. A través de una escucha íntima, el oyente genera la experiencia genuina del audio y esto produce una conexión perfecta: el mensaje de la marca ha calado.

El oyente escucha la práctica totalidad de los anuncios, 20 segundos completos versus las décimas de segundo que se visionan banners, con muchos menos impactos, mejor posicionados y segmentados y por tanto, más interesantes y valiosos para ellos, a través de una inversión inteligente para las marcas se obtiene una optimización del ROI. La creatividad es, sin duda, una herramienta muy poderosa para proponer a los oyentes una complicidad que tenga en cuenta estas características.

El sonido lo cambia todo, la interacción por voz está en vías de convertirse en la nueva interactividad, un fenómeno en crecimiento, potenciado por los altavoces inteligentes y que está cambiando nuestra relación con el universo digital. Es una oportunidad enorme para considerar los KPI´s del entorno digital, aprender de los del audio para mejorar la lectura de su eficacia y desarrollar el concepto creativo hacia una experiencia más allá de la fricción y el CTR, con relevancia cero en éstos nuevos escenarios que superan pantallas y se convierten en ubicuos.

El audio fluye como el agua en un río: el río no es ya nunca más uno o pocos ejes centrales, sino múltiples arroyos con conexiones entre sí que se convierten en un todo. Un ecosistema en que cada individuo decide de dónde beber para conectar consigo mismo, aportando mayor grandeza al flujo del que bebe, y en el que el agua no puede ser más que de excelente calidad.

El audio fluye, y con él la conexión con el eje de nuestra emoción.

Elisa Escobedo – CEO de Audioemotion.

 

9 de cada 10 españoles han emprendido proyectos para renovar su hogar en los últimos 6 meses AnteriorSigueinteAmazon Luxury aterriza en Europa con marcas como Elie Saab, Christopher Kane o Dundas

Contenido patrocinado