
Digital MarketingLas aplicaciones del ChatGPT en el SEO
Podcast de Flat 101 sobre el mundo digital
¿Cómo puede contribuir el ChatGPT a mejorar el SEO?
En una nueva entrega del podcast de Flat 101, Iker Jericó y Michel Vallés debaten junto a Carlos Sanz, SEO en Flat 101, acerca del potencial del ChatGPT como herramienta para potenciar la productividad.
Si la inteligencia artificial se ha convertido en el dream team de los avances tecnológicos, el ChatGPT parece destacar como su jugador estrella. La herramienta de creación de texto copa la atención de la industria y también parece que, a pesar de lo emergente que es su desarrollo, ya son muchos los profesionales que la emplean en su día a día laboral.
En un nuevo episodio del podcast de Flat 101 han decidido dedicar un espacio de su conversación a esta emergente tecnología. Durante el capítulo analizan las ventajas y los inconvenientes de la inteligencia artificial aplicada en el día a día de un proyecto digital. Principalmente, se centran en ChatGPT y analizan cómo la herramienta puede convertirse en aliada para mejorar el SEO o la Analítica aumentando la productividad.
Para ello, los conductores del programa, Iker Jericó y Michel Vallés reciben a Carlos Sanz, alias ‘Chiki’, que es SEO en Flat 101, y un experto idóneo para abordar esta temática.
Cada uno de los presentes reconocen que ya han empleado su uso de forma habitual en su día a día en el trabajo. Sin embargo, reconocen las limitaciones que plantea esta aplicación. «Sí me he dado cuenta de que estas inteligencias artificiales son muy literales. Entonces, son tan inteligentes como inteligente sea el prompt que tú le metas. El prompt es la frase que tú le indicas a la IA para que genere el texto», explica Michel Vallés.
Su impacto en el mundo del SEO y la comunicación
La mayor revolución que traen este tipo de tecnologías es la de aportar por primera vez la capacidad de automatizar procesos creativos, algo que permite que los trabajadores puedan optimizar su tiempo. «Te va a permitir ser más productivo, así como evitarte como SEO tareas que son más tediosas. Por ejemplo, al hacer keyword research o a la hora de crear titles o metadescripciones», refleja Michel.
Sin embargo, tal y como apunta Carlos, esta herramienta también tiene ciertas limitaciones dentro de esas acciones, como que a veces sobrepase el límite de caracteres que le indica, ofreciendo meta descripciones más largas que las deseadas. También puede generar unos patrones a la hora de crear esas meta descripciones que hacen que sean similares entre ellas.
Esta idea se relaciona con aquello que comentaba al inicio Michel Vallés. La inteligencia artificial es tan inteligente como el humano que mete el prompt. «Realmente los resultados serán válidos y fiables si el que mete la pregunta tiene conocimiento de lo que está haciendo, así como para evaluar su resultado», refleja Iker Jericó.
La suma de sus cualidades, sin embargo, todavía está lejos de encontrar una autonomía total semejante a la de cualquier persona. Por ejemplo, el ChatGPT todavía no cuenta con la capacidad de crear un contenido relevante y medido sobre información de actualidad. Por tanto, un mal uso de la herramienta puede ir en detrimento de la calidad de la información. «Si internet se llena de ChatGPT, al final es un contenido muy mediocre. No es un contenido que tú deseas leer, fresco o interesante. Estoy de acuerdo en que un redactor emplee el chat como base, pero que ahora no se vayan a llenar los post, las noticias, los blogs, con publicaciones que ha escrito ChatGPT», concluye Michel.