líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Estudio sobre audio digital de DAX

El audio digital gana confianza entre los anunciantes, que buscan invertir cada vez más en el formato

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

De la mano del estudio "The Rise of Digital Audio Advertising" conocemos la inversión publicitaria en audio digital y los retos a los que se enfrentan las marcas en la adopción de este formato.

Audio digital

La plataforma de publicidad de audio digital DAX ha publicado el estudio «The Rise of Digital Audio Advertising« sobre el formato audio y su penetración en el  Reino Unido. Para ello, han realizado encuestas a 215 profesionales de agencias de medios y anunciantes y entrevistas detalladas a 11 directivos.

Entre los puntos que más destacan tras analizar sus respuestas se encuentra que el 85% de los encuestados planea aumentar el gasto en audio digital el próximo año.

Por otro lado, el 86% de las agencias de publicidad y el 66% de los anunciantes ven el audio digital como una parte clave de sus estrategias de medios integrados. Y es que el 85% de los encuestados cree que el audio es eficaz para llegar a los usuarios en movimiento y, el 79%, mientras realizan otras actividades. Como resultado, el 81% de los encuestados dicen que el audio digital permite a los anunciantes ser contextualmente relevantes.

Además, el 78% de los encuestados piensa que los oyentes están muy comprometidos con el audio digital debido al contenido de calidad que ofrece. Por otro lado, más de la mitad de los participantes ven el audio digital como el formato que más oportunidades de innovación ofrece para los anunciantes.

El reto mayor para las marcas se centra en la medición y atribución del audio digital. A pesar de que el 53% de los encuestados piensa que el audio le permite dirigirse a las personas adecuadas en el momento adecuado, algunos de los encuestados no son conscientes de la disponibilidad de herramientas de medición y atribución.

En cuanto a dispositivos, el 75% del audio digital todavía se consume en ordenador y smartphones. Sin embargo, con un 17% consumido ahora en altavoces inteligentes, está surgiendo una nueva oportunidad creativa para los anunciantes, aunque con algunos aspectos a tener en cuenta: «Los anuncios de audio transmitidos a un dispositivo móvil se parecen mucho a los anuncios de vídeo. Pero no se puede colocar un píxel en un anuncio de altavoz inteligente. Tampoco tiene cookies. Actualmente existen limitaciones», ha dicho Oliver Deane, director de comercio digital en Global, matriz de DAX, según informa The Drum.

Sobre los podcasts, un formato que coge cada vez más peso como medio para comunicar el mensaje de las marcas, el estudio revela que el 75% de los anunciantes planean aumentar el gasto en este canal.

«La creencia entre los anunciantes es que los podcasts ofrecen un entorno muy atractivo y hay una oportunidad para tener una voz que transmita confianza y hable de su marca de manera creíble», señala Oliver Deane.

 

HP apuesta por los centennials presumiendo de seguridad y flexibilidadAnteriorSigueinteSan Miguel celebra su gama de cervezas en esta campaña para "paladares inquietos"

Contenido patrocinado