El usuario salvaje: cómo las marcas deben llegar a este consumidor
Captar la atención del usuario salvaje y estar presente en redes sociales: ¿qué deben hacer las marcas?
¿Es importante estar presente como marca en todas las redes sociales?, ¿cómo hay que conectar con el consumidor? Estas son algunas de las preguntas que se plantearon en FOA Barcelona.
El consumidor está en el foco de las marcas, puesto que estas elaboran sus campañas y otras acciones según las necesidades y gusto de sus consumidores, pero ¿cómo hay que llegar a ese usuario salvaje y qué herramientas hay que usar?
Este debate se abrió el pasado 24 de octubre en un viaje por la jungla de The Future of Advertising, el mayor evento de MarketingDirecto.com. Esta edición se celebró en Barcelona, y en la mesa de debate, titulada «‘SWIPE UP’, el usuario salvaje desliza la marca», asistieron más de 650 personas.
«SWIPE UP», el usuario salvaje desliza la marca
En la mesa de debate de FOA Barcelona, «‘SWIPE UP’, el usuario salvaje desliza la marca», en la que se habló de cómo adaptarse al consumidor y cómo las marcas deben estar pendientes de las nuevas tendencias de consumo, el encargado de moderar la mesa fue Íñigo Vallejo, PR & Content Manager en Milanuncios.
En este debate participaron grandes marcas, como es el caso de Leyre Pedrol, Senior Communications Manager en Danone; Estefanía Picón, Marketing Director en Miss Sushi; Marga Camps, Head of Brand Marketing and Content en Colvin; y Marc Pérez Miralles, Co-Founder & CEO en Playoffnations.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
¿Cómo captar la atención del consumidor?
En esta mesa, se habló sobre algo fundamental para las marcas: captar la atención del usuario salvaje, pero, ¿cómo hacerlo? Este debate, arrancó con esta pregunta formulada por el moderador de la mesa, Íñigo Vallejo: «¿Cómo captamos y mantenemos la atención del consumidor más allá de unos segundos y cómo conseguimos conectar con él?».
Esto no es algo fácil, puesto que en el sector hay mucha competencia entre las marcas, por ello, «la clave está en diferenciarse del resto de empresas para llamar la atención del usuario», aseguró Marga Camps de Colvin.
En el caso de Miss Sushi, Estefanía Picón explicó que, captar la atención del usuario, se rige en lo siguiente:
1.- Conocer a tu cliente.
2.- Sorprenderle.
3.- Que el cliente sepa que lo que la marca le está aportando en ese momento es lo que necesitaba, dando importancia a estos tres factores: que sea en el momento adecuado, de la forma adecuada y con el precio adecuado.
Las palabras de Estefanía Picón de Miss Sushi fueron respaldadas por Leyre Pedrol de Danone, que indicaba que la comunicación con el cliente es muy importante, por ello las claves para conectar con el consumidor son las siguientes: «Primero, hay que entender a la marca, en segundo lugar, al cliente y, por último, comprender el contexto, adaptar tu mensaje a diferentes medios según al cliente al que te dirijas», aseguraba la Sennior Communications Manager de Danone.
«Es importante salir de la premisa básica del si no hablan de ti, no existes, porque creo que esto va mucho más allá. Por ello, es clave entender cuáles son tus clientes y, así, poder darles algo que ellos quieran consumir en esos momentos», explicaba Marc Pérez de Playoffnations.
Todos los participantes de esta mesa estaban de acuerdo en que la clave para conectar con el consumidor está en saber qué necesita en esos momentos, por ello, es importante «preguntarles», aseguraba la Marketing Director de Miss Sushi. «Hay que identificar a tu cliente y atacar, preguntarle a través de muchas vías lo que tú quieres saber», asegura Estefanía Picón de Miss Sushi.
La creatividad apoyada en datos
Otro tema hablado en la mesa «‘SWIPE UP’, el usuario salvaje desliza la marca», fue el de la importancia de siempre ser creativos, pero apoyándose desde los datos. Es fundamental que la creatividad no merme en una marca, pero también lo es hacer las cosas bajo unos datos que te avalan que lo que vas a hacer es lo correcto.
Por ejemplo, el propio moderador, Íñigo Vallejo, PR & Content Manager en Milanuncios, puso un ejemplo de la importancia de saber qué es lo que van a querer tus consumidores y lo importante que es hacerlo a través del uso de datos. Íñigo explicó que en Milanuncios crearon dos campañas y que todo el equipo tenía claro cuál era la que iba a salir y funcionar, y resulta que les preguntaron a sus consumidores y estos aseguraron que iba a ser la otra opción no elegida. Por ello, «cuando escuchas y validas te ahorras muchos sustos», aseguraba Vallejo.
Ante este ejemplo, Marc Pérez, de Playoffnations, indicaba que, para crear, es fundamental apoyarse también en los datos, y es significativo que las marcas los analicen, y, a raíz de esos datos y resultados, es cuando hay que crear el briefing y tomar la decisión correcta.
Desde Miss Sushi, Estefanía Picón explicaba que, por ejemplo, su marca deja que sea el público el que genere su contenido, y esto es algo que empezaron hace 15 años y siguen manteniendo a día de hoy, porque, así, van al ritmo de las tendencias acompañados de la mano de sus consumidores.
Llegar al consumidor a través de las redes sociales
El moderador de la mesa, Íñigo Vallejo de Milanuncios, planteó a los participantes por qué, si las redes sociales tienen un gran potencial, no todas las marcas están presentes en todos los canales. Ante esta pregunta, Marc de Playoffnations respondió que, por ejemplo, ellos, al ser una empresa de B2B, no tiene sentido que estén en un canal como, por ejemplo, TikTok. «No va dentro de mi estrategia y los recursos son limitados, por ello, tengo que decidir dónde debo estar y por qué debo estar, pero estar por estar no tiene sentido, porque puede que a nivel estratégico no valga la pena», aseguraba el Co-Founder & CEO de Playoffnations.
Desde Miss Sushi, Estefanía Picón aseguraba que, aunque no tengan perfil de TikTok, ellos están presentes en esta plataforma, porque al final, son los consumidores los que les crean el contenido, los que suben vídeos a TikTok de su experiencia en Miss Sushi y, por ello, aunque no tengan un perfil como tal, están allí presentes gracias a sus consumidores.
«El contenido que generan nuestros consumidores es bueno para nosotros porque yo entro y puedo ver qué dicen de mí, y lo que dicen de mí en TikTok es diferente a lo que dicen en otra red social. Al fin y al cabo, es el público quien tiene el poder de que una marca esté en una red social, no es la marca como tal», concluía la Marketing Director de Miss Sushi.