
AnunciantesUnas manos tecleando en un ordenador
FACUA reclama a Consumo información sobre las denuncias
9 de cada 10 denuncias presentadas por FACUA no han obtenido respuesta del Ministerio de Consumo
Consumo solo ha respondido a 6 de las 58 denuncias interpuestas por FACUA desde enero de 2020.
El Ministerio de Consumo ha dejado sin respuesta 9 de cada 10 denuncias contra empresas que cometen abusos y fraudes masivos presentadas por FACUA-Consumidores en Acción desde el inicio de la legislatura.
En este periodo (entre el 17 de enero de 2020 y el pasado 24 de agosto) la organización ha interpuesto 58 denuncias contra un total de 85 empresas. Según señalan en el comunicado, en cinco de los seis casos que ha contestado, el ministerio se ha declarado incompetente a pesar de que desde FACUA argumentan que se producían infracciones a la normativa de protección a los consumidores. Solo respondió de forma diferente a un caso, y en su contestación manifestó que, como la empresa denunciada había retirado su producto del mercado, no consideraba necesario emprender actuaciones.
Los motivos principales de estas denuncias han sido la publicidad engañosa -especialmente por omitir los impuestos en los precios-, la negativa a reembolsar el importe de servicios cancelados por la pandemia, indicando que únicamente existe el derecho a recibir un bono, y el incumplimiento de la obligación de facilitar teléfonos gratuitos cuando se trata de empresas de servicios básicos de interés general, o líneas con prefijos geográficos o líneas móviles en lugar de 902 en el resto de casos.
De las 85 empresas a las que ha denunciado FACUA, 33 son aéreas, 13 energéticas, 5 de telecomunicaciones, cuatro de banca y tres aseguradoras.
FACUA pide que se acometan «cambios de calado» en el funcionamiento de la Dirección General de Consumo y que este se convierta en «un organismo eficaz en la lucha contra el fraude y transparente en sus actuaciones».
Así mismo, lamenta que Consumo no inste a las empresas a dejar de realizar estas prácticas abusivas ni advierta a los usuarios de forma pública para que sepan que tienen derecho a reclamar devoluciones de dinero, el cumplimiento de la publicidad y condiciones contractuales, así como a negarse a abonar cantidades debido a cláusulas contrarias a la normativa.
Con el fin de poner fin a esta situación, FACUA ha vuelto a pedir información sobre las medidas tomadas tras las denuncias sin respuesta a través de un escrito a la Dirección General de Consumo. El objetivo de la asociación es saber si realizó una evaluación del contenido y, en el caso de que considere que existe una infracción, conocer si Consumo se dirigió a la empresa para el cese de estas prácticas o trasladó las denuncias a las autoridades de protección al consumidor de las diferentes comunidades autónomas.
«Queremos saber qué medidas lleva a cabo el Ministerio de Consumo tras nuestras denuncias», ha señalado en una rueda de prensa el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, en relación a las denuncias presentadas por abusos y fraudes masivos desde el inicio de la legislatura.