WhatsApp implanta medidas para luchar contra la desinformación de la pandemia
WhatsApp incorpora la función de "buscar en la web" para luchar contra la información falsa sobre la pandemia
Con el coronavirus, las 'Fake News' aparecen de forma más recurrencia. Por ello, WhatsApp, junto con otras plataformas de redes sociales, han implantado métodos parar asegurar la información verídica de fuentes fiables.
Que las redes sociales intenten luchar contra las ‘Fake News’ no es novedad. Twitter y Facebook ya han empezado a implantar nuevos métodos para que el coronavirus no caiga en la trampa de los usuarios que se dedican a transmitir información falsa en sus cuentas, que parecen reales y creíbles. La novedad está en la última red social que ha decidido llevar a cabo una estrategia como esta.
WhatsApp nunca se había ‘mojado’ en este tema y es que la aplicación de mensajería tiene un ritmo diferente al resto de plataformas. Algunos ni si quiera la consideran como una red social. Pero ante este problema, común en todas las aplicaciones en las que se transmite información, WhatsApp ha decidido implantar una nueva función que invita a buscar en la web y que podría simplificar la tarea que tienen sus usuarios de descubrir si la información que reciben es verdadera o falsa.
La aplicación, perteneciente al grupo de Facebook, ya había permitido a sus usuarios la posibilidad de visitar rápidamente la web a través de un texto o vídeo que hayan recibido, parar obtener más información. Ahora WhatsApp se encuentra probando una nueva función que permite hasta visitar una imagen en la web y que, según informa TechCrunch, la plataforma podría incluirla definitivamente en su interfaz en un futuro próximo.
Con esta iniciativa, la aplicación espera poder ayudar a los usuarios a encontrar más información sobre los mensajes que reciben. Aunque por el momento, es una característica que se sigue probando. De hecho, la prueba se produce en el momento en el que WhatsApp y otras plataformas de mensajería están siendo usadas con mayor frecuencia que nunca, debido al confinamiento producido por la crisis sanitaria del coronavirus.
Esta última razón es también motivo de que las plataformas como WhatsApp estén recibiendo información errónea, especialmente sobre la pandemia. Esta vez, la aplicación no quiere caer en el error y se ha movido con mayor rapidez. Han conseguido reunirse con docenas de gobiernos el mes pasado para complementar sus esfuerzos en transmitir información verídica para el público general.
En la India ya se ha anunciado un bot de WhatsApp para ayudar a los ciudadanos a estar mejor informados sobre el coronavirus. Durante esta semana, la OMS también ha anunciado que un bot servirá para que toda la sociedad pueda romper los mitos del coronavirus y responder las preguntas más frecuentes sobre la enfermedad. Además, desde la Organización Mundial de la Salud están trabajando activamente para lanzar servicios locales en cada país.