líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las televisiones privadas denuncian ante la CNMC la publicidad en el Grand Prix

La CNMC desestima una denuncia de la TV privada contra la publicidad del Grand Prix

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

La CNMC descarta la demanda de las TV privadas al Gran Prix alegando que la oferta comercial realizada por RTVE "podría estar dentro de los límites de actuación".

El 2023 marca el regreso del Grand Prix a la televisión, el mítico programa presentado por Ramón García hizo un retorno triunfal a la parrilla de RTVE con más de 2.5 millones de espectadores de media en su primera emisión. Pero el retorno del formato televisivo no ha estado libre de problemas, ya que incluso antes de su estreno la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), que agrupa a la mayoría de televisiones comerciales que emiten y operan en España, presentó una denuncia ante la (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debido a la oferta comercial presente en el programa.

La denuncia señala que la publicidad emitida en los espacios del Grand Prix excede los límites permitidos para la CRTVE. Es decir, la asociación de televisiones privadas considera que la oferta publicitaria del programa incluye modalidades prohibidas por la ley de financiación de RTVE, y descarta que el Grand Prix pueda ser considerado contenido cultural.

La denuncia incluía además una petición de medidas cautelares para «evitar los efectos indeseados que puede conllevar para el resto de prestadores la detracción de ingresos del mercado publicitario». Pero, tal y como señalan desde El Español, la CNMC decidió desestimar la demanda, así como las medidas cautelares, alegando que la oferta comercial realizada por la CRTVE «podría estar dentro de los límites de actuación» y que esta tendría una «mínima incidencia» en el mercado publicitario.

La CNMC desestima una demanda contra la publicidad en el Grand Prix

El comunicado de la decisión de la CNMC señala que no estaría ajustado a derecho instar a la televisión pública al cese de la comercialización de publicidad en el Grand Prix, pero destacan que la emisión de este formato siempre tendrá la obligación de hacerse respetando los límites y condiciones establecidos por la Ley general de Comunicación Audiovisual y así como del reglamento publicitario.

Uno de los puntos de la demanda es si el Grand Prix puede considerarse como contenido cultural, ya que la a emisión de spots publicitarios y patrocinio de autopromociones en RTVE solo es válida dentro de contenidos culturales o deportivos, y en caso de emitir contenido publicitario en espacios de entretenimiento la televisión pública estaría incumpliendo la ley.

En este sentido RTVE defiende que el Grand Prix es un programa de carácter cultural, ya que dedica gran parte de su emisión a poner en valor aspectos como el patrimonio artístico y paisajístico y las costumbres de diversas regiones de España. «La cultura tiene muchos canales de difusión y uno de los principales es el del entretenimiento», como afirma RTVE en su contestación.

 

Decathlon ofrece una solución al síndrome postvacacional en su nueva campañaAnteriorSigueinteYouTube apuesta por la IA en la música con la herramienta YouTube Music IA Incubator

Contenido patrocinado