Copyright
Se trata de un anglicismo (traducido al español sería derechos de autor) cuya definición se refiere a los derechos que protegen la propiedad intelectual, tanto artística como literaria de un autor sobre la obra que ha creado. La OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) señala que la propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente, así como a símbolos, logotipos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio
De esta forma, Copyright abarca un conjunto de normas legales que amparan a los autores tanto en términos morales, como patrimoniales por el simple hecho de haber realizado una obra artística, musical, científica didáctica o literaria. El símbolo internacional © seguido del nombre del propietario de reproducción y del año de la primera impresión o emisión especifica que una obra va sujeta bajo este tipo de normas que proporcionan al responsable de un contenido un derecho de autor cada vez que sea utilizado por terceros.
¿Para qué sirve el Copyright?
Los derechos de autor son la manera de protección legal de una obra de propiedad intelectual, por lo tanto, sirven para aportar a los autores de un determinado contenido derechos exclusivos para gestionar y ejercitar los derechos de uso sobre su creación. Por tanto, las normas jurídicas y morales que componen el Copyright defienden los derechos que la ley concede a los autores por la creación de una obra, de la índole que sea.
Derechos que otorga
Derecho de reproducción: el autor decide si su obra puede ser reproducida o copiada por terceros.
Derechos conexos: protegen a aquellas personas diferentes del autor pero que se encargan de su difusión o ejecución como pueden ser artistas, interpretes, galerías…
Derechos de comunicación pública: el autor tiene el poder de decidir quién puede reproducir su obra o no.
Derechos de traducción: otorga el poder al autor de que decida si quiere que su obra se traduzca a los diferentes idiomas.
Dónde registrar las obras
Registro oficial de la propiedad intelectual: es la entidad oficial en España. Su precio es de 13€ y no tiene caducidad, por lo que tu obra queda registrada para siempre.
Safe creative: es un registro de tipo privado que permite asociar tu obra a las licencias de creative commons. Además te permite conectar con otros autores con obras registradas.
Depósito notarial: podemos registrarlo gracias a un notario aunque esto no asegura que la persona que lo registra sea el autor, solo ofrece una fecha y un nombre al que pertenece la obra pero que puede ser diferente del autor.
Ejemplos de obras protegidas por Copyright
Entre las obras protegidas podemos encontrar desde creaciones de pintura, dibujo, grabado o escultura, hasta historias gráficas, cómics tebeos y voceos. Además, con el auge de internet y las nuevas tecnologías también se incluyen sitios web o programas informáticos.
Por otro lado, las obras cinematográficas y audiovisuales, las fotografías, los diseños de obras arquitectónicas, los libros y las obras correográficas, musicales o sonoras estarían también protegidas por las leyes de derechos de autor.
Más información sobre Copyright
– «Copyright y red de redes, un auténtico cóctel molotov en tierras europeas«
– «La UE aprueba la Directiva del copyright: ¿y ahora qué?«
– «El Consejo de la UE ratifica la directiva del copyright«
– Definición de «marketing de contenidos«