líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Pondrá el metaverso de verdad patas arriba las vidas de la gente?

Digital MarketingEl entusiasmo por el metaverso no es igual en todos los rincones del planeta

Estas son las áreas donde será mayor el impacto del metaverso

¿Pondrá el metaverso de verdad patas arriba las vidas de la gente?

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

La formación es la parcela vital donde el consumidor notará en mayor medida el impacto del metaverso en el transcurso de los próximos 10 años.

Aunque no es ni mucho un concepto de nueva hornada, ha sido en el último año cuando el metaverso ha concitado todas las miradas y se ha convertido en el perejil de todas las salsas en el universo «techie» (que le rinde desde hace algunos meses arrebatada pleitesía).

Pese al entusiasmo con que las empresas adscritas al ramo tecnológico (y también los marketeros) contemplan el metaverso, la emoción en torno a este concepto es mucho más moderada entre los consumidores de a pie, muchos de los cuales no saben, de hecho, definirlo con exactitud.

De acuerdo con un reciente estudio de Ipsos, el arrebato que despierta el metaverso entre la gente corriente y moliente es fuertemente deudor de su lugar de procedencia (y cambia, por ende, sustancialmente a lo largo y ancho del globo).

El informe de Ipsos concluye que donde más emocionado se siente el consumidor por tirarse a la piscina del metaverso y hacer hueco a este concepto en su vida cotidiana es en países emergentes como China, India, Perú y Colombia y también en países con elevados ingresos como Japón, Canadá, Bélgica y Alemania.

La formación será el área donde mayor será previsiblemente el impacto del metaverso en la vida de la gente

El 50% de los consumidores procedentes de 29 países distintos consultados en su investigación por Ipsos da cuenta de emociones en términos generales positivas en torno a la idea del metaverso. En Estados Unidos, la cuna de buena parte de las empresas involucradas en la construcción del metaverso, esta proporción cae, no obstante, hasta el 42%.

No resulta, por otra parte, en absoluto sorprendente que la familiaridad de la gente con el metaverso sea particularmente conspicua entre los consumidores menores de 35 años (62%) y bastante menos exacerbada entre las personas de entre 35 y 49 años (54%) y el grupo demográfico de entre 50 y 74 años (37%).

Desde el punto de vista del género, los hombres (55%) están también bastante más familiarizados con el metaverso que las mujeres (44%).

En cuanto a las parcelas vitales que más se verán previsiblemente impactadas por el metaverso, la formación parece ser el área donde este concepto tendrá más pegada. El 66% de la gente espera que el metaverso cambie sustancialmente la educación en el transcurso de los próximos 10 años. Sigue a la formación en términos de impacto el entretenimiento (64%), el trabajo (62%) y el «gaming» (60%). Menor es, en cambio, la proporción de quienes vaticinan que el metaverso modificará de manera notable su manera socializar (59%).

Menos evidentes serán también los efectos del metaverso en los segmentos de la salud (59%), la economía (52%) y el turismo (48%).

 

El 48% de la población española prefiere comprar en marketplacesAnteriorSigueinteMcDonald's quiere que vuelvas a ser niño y te columpies en sus icónicos arcos amarillos

Contenido patrocinado