Social Media MarketingUna mano con el logo de Instagram pintado.
Informe de Redes Sociales 2022 de IEBS Digital School
'Sorpasso' en las redes sociales: Instagram desbanca a Facebook como plataforma más utilizada
La red que más se utiliza en España a nivel personal es Instagram, con un 61,4%, seguida de LinkedIn, con un 48,6%. Facebook, con un 40%, ocupa el tercer puesto.
Facebook ya no es la reina de las redes sociales. Si bien hasta ahora esta plataforma era la favorita de los españoles, ahora se coloca en el tercer puesto en el ranking de las más utilizadas, por detrás de Instagram y de LinkedIn.
Así lo afirma el nuevo Informe de Redes Sociales 2022 lanzado por IEBS Digital School, escuela de negocios online, que señala que el 61,4% de los españoles prefiere Instagram (también propiedad de Meta) para publicar contenidos personales en Internet. Facebook es únicamente la opción del 40%.
A pesar de que Facebook cuenta con más usuarios registrados, Instagram y LinkedIn le han comido la tostada a la red social de Mark Zuckerberg. A nivel profesional, la favorita es LinkedIn: un 71,4% de los encuestados la utiliza para este fin. Instagram se coloca en segunda posición con un 38,6% y Facebook, que cada vez cuenta con menos adeptos, no es apenas usada en este sentido.
Según el estudio de IEBS, realizado entre más de 1.500 internautas españoles, las principales razones por las que utilizan las redes sociales son la información, el entretenimiento y la publicación de contenido. Le siguen otros motivos, como ver contenido de otras personas, buscar trabajo y comprar online.
Por el contrario, aún existe un pequeño porcentaje de usuarios (5,4%) que se resisten a entrar en este mundo. Aquellos que no tienen redes sociales alegan que hay “excesiva publicidad” en ellas, además de la inseguridad y la falta de utilidad. También hay quienes argumentan no saber utilizarlas y prefieren mantener su privacidad.
Aumenta el consumo de redes sociales
El informe afirma que ha aumentado tanto el número de personas que tienen redes sociales como el tiempo de consumo que realizan sigue aumentando. Según el informe de IEBS Digital School, el 54,3% de los encuestados asegura que utiliza las redes sociales más que el año pasado, y el 51,3% está conectado más de tres horas al día.
Esto supone una gran oportunidad para las marcas, que cada vez están más presentes en las redes sociales. De hecho, el 91% de los españoles sigue a alguna marca a través de estas plataformas. En este sentido, el interés en el producto o servicio es la razón principal, con un 70%, seguido de estar al día de las novedades de la empresa (42,9%) y por el interés en promociones (38,6%).
La clave, como apuntan los expertos, es saber aportar valor y no saturar al usuario con anuncios intrusivos: 8 de cada 10 españoles señalan que si el contenido publicitario le interesa le prestan atención. También son un interesante medio de venta, como indica el 65,7% de los encuestados, que asegura que alguna vez han comprado algo a través de las redes sociales.
Por el contrario, la publicación de contenido irrelevante, la excesiva publicación de anuncios y mensajes promocionales y el mal servicio al cliente son los motivos principales que esgrimen los encuestados para dejar de seguir a una marca, con un 75,7%, un 67,1% y un 52,9%, respectivamente. De hecho, el 72,8% de los españoles considera que el tiempo máximo que debe tardar una marca en atender sus peticiones como clientes por redes sociales es de 1 a 4 horas.
El papel de los community managers
Tanto los social media managers como los community managers (y otros perfiles encargados de las estrategias y publicaciones en las redes sociales) se han convertido en un perfil cada vez más necesario para las organizaciones. La profesionalización de estos perfiles, además, no es algo banal, dado que exige una formación profunda en competencias digitales y habilidades técnicas. Además, los presupuestos de marketing y publicidad de las empresas cada vez ocupan un porcentaje mayor con respecto al total.
Óscar Fuente, director y fundador de IEBS, ha declarado: “Las empresas necesitan estar allí donde están sus clientes, por eso no es de extrañar que contar con un perfil activo en las redes sociales se haya vuelto una prioridad para la gran mayoría de ellas. Pero estar tan cerca del usuario conlleva sus riesgos, por eso es necesario contar con profesionales especialmente cualificados para su gestión, de manera que consigamos sacar el máximo partido de estas herramientas y asegurarnos de que sirven de manera correcta a nuestros objetivos”.