Digitalización y pagos móviles con Bizum en #Conectados19
El móvil, la nueva forma de pago en el entorno digital
Si hablamos de conexión, Bizum ha supuesto toda una revolución, convirtiendo el móvil en la nueva forma de pago. Ángel Nigorra, director general de la compañía, nos cuenta las ventajas de este servicio
Bajo el claim «Si llevas móvil, llevas dinero», Ángel Nigorra, director general de Bizum, ha explicado durante su intervención en Conectados cómo, en la era de la digitalización, el número de móvil se ha convertido en la nueva forma de pago, lo que supone toda una revolución en lo que a conexión se refiere.
Nigorra ha comenzado explicando qué es Bizum a aquellos “despistados” que aún no lo conocen: “Es una solución de pagos a través del móvil en tiempo real, de cuenta a cuenta”.
Sobre las ventajas que presenta este servicio, podemos destacar que todas ellas están relacionadas con la conectividad que permite, pues se puede utilizar sea cual sea tu banco, el pago es instantáneo y sencillo, puede tan solo debe activarlo en su banca online o app bancaria.
Además, responde a una de las principales demandas de los usuarios: la seguridad, y es que esta app cumple los más altos estándares de seguridad exigidos a la banca española y europea (PSD2), según el director general de la compañía, que, por último, ha destacado la comodidad de uso de la aplicación, pues no implica pre-cargas, y solo necesita su número de teléfono o seleccionar un número de su libreta de direcciones para empezar a utilizarlo.
“A principios de 2018 teníamos dos millones de usuarios, y entrábamos en un nicho de mercado que no estaba muy explotado, el del pago entre particulares, y hemos conseguido en pocos años crear una necesidad”, ha explicado Nigorra
El representante de la compañía ha hecho alusión también al valor que tiene para la compañía la universalidad, para lo que ya se han integrado en la mayoría de plataformas bancarias que existen.
“Más del 96% de los clientes bancarios en España tienen Bizum disponible”, ha alegado Nigorra, que ha comentado que 5 millones de usuarios conforman ya la comunidad de “Bizumers”, que consigue captar a un público cada vez más joven.
Desde su creación, ya se han realizado más de 52 millones de transferencias y se han movido más de 2.600 millones de euros.
Sobre el crecimiento de la marca, Nigorra ha expuesto que los inicios no fueron fáciles, y que fueron los propios usuarios los que se han convertido en embajadores de Bizum. El primer millón de usuarios nos costó conseguirlo 15 meses, el último millón, tres meses”, ha expuesto Millán.
Sobre el crecimiento, ha continuado Millán, donde más están creciendo la compañía es en las redes sociales, gracias a las menciones y las búsquedas, donde han conseguido más de 300 millones de visualizaciones entre su audiencia potencial, más de 350 millones de impresiones en RRSS, y más de 100.000 menciones en redes sociales.
El reto del crecimiento de la compañía está puesto ahora en establecer Bizum en los comercios. “Los usuarios se están decantando por una experiencia de compra basada en elegir el medio de pago, autentificarse y que se lo valida su banco. “Entre algunos de los comercios que ya permiten pagar con Bizum ya encontramos empresas como Destinia, ALSA o Hyundai”, ha puntualizado Millán.
Durante la ronda de preguntas, Javier Piedrahita ha manifestado su disconformidad ante la gran cantidad de datos que los bancos tienen de sus usuarios, a lo que Millán ha contestado: «Es verdad que a nadie nos gusta que nos pidan la autenticidad a la hora de pagar, hasta que nos cobran un pago fraudulento y reclamamos más medidas de seguridad a los bancos».
De momento, Bizum es gratuito, ¿cuándo empezará a cobrar por su servicio? preguntaba uno de los presentes a Millán, a lo que este ha contestado: «somos un servicio interbancario, y como tal, son los bancos los que tienen que establecer el precio de las operaciones».