líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Entrevista a Miguel Olivares, director del Festival El Sol

"No nos hemos vuelto locos, sino que vemos un festival en buenos básicos", M. Olivares (El Sol)

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

"La sostenibilidad es un tema que empieza a ser troncal para muchas grandes marcas", señala Miguel Olivares, director de El Sol.

El Sol, uno de los festivales de referencia del mundo de la publicidad y la creatividad iberoamericana, aterriza en la ciudad de Málaga el próximo 8 y 9 de junio para celebrar su edición número 37. En el festival se destacarán las ideas, acciones y organizaciones que apuestan por generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta.

El director del festival y fundador de La Despensa, Miguel Olivares, destaca en una entrevista a MarketingDirecto.com el proceso detrás de la nueva imagen del festival, creada junto a la agencia PINK y ofrece detalles sobre la nueva sección de El Sol, que premiará las ideas, acciones, organizaciones y agencias que generan un impacto positivo en el mundo.

¿Cómo fue el proceso de renovación de la imagen de El Sol?

Fue un proceso muy natural, donde primero fue Málaga, un hanger nuevo que supone un cambio al festival. Málaga tiene ya asociadas ciertas características: Málaga es la ciudad de la luz, eso nos inspiró mucho. Y luego al viaja a Buenos Aires reunirnos con los determinados círculos, hablar y saber que tenemos ya 20 años abiertos a Iberoamérica empezamos a ver que tenía sentido crear estos círculos alrededor del sol. Estos círculos concéntricos que están en constante movimiento, porque al final nadie escapa del movimiento, todos somos agentes y motores del movimiento.

Al visualizar todos los círculos del mercado hispano: de Brasil, Perú, Costa Rica, Uruguay, Argentina, nos daba una amalgama de círculos concéntricos, pero todos con un fin. Ser foco de las mejores ideas, de las ideas que transforman a la cultura y la sociedad.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

El Sol presenta además una nueva sección centrada en ideas que generan un impacto positivo ¿A que se debe esta apuesta?

Este año en El Sol destacamos las ideas que son buenas para el mundo. Nos alineamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, nos asociamos con una fundación que nos va a ayudar a ser muy veraces en la búsqueda de esos proyectos y esas empresas que están haciendo proyectos de impacto y creamos una sección que enriquece estas ideas y también da luz al festival.

Tenemos las categorías de toda la vida, pero sumamos más. Y sumamos con más conciencia.

En línea con la sostenibilidad, ¿cuál crees que será el sol de la sostenibilidad en 2023?

La sostenibilidad es un tema que empieza a ser troncal para muchas grandes marcas. Hemos visto el auge de las B-Corp (empresas que presentan un modelo sostenible), empresas como Central Lechera Asturiana, Danone o Estrella de Galicia ya son B-Corp.

Empieza a haber un movimiento en decir «vale, yo hago un producto, pero tengo que lograr que el producto tenga el mejor impacto posible en las personas, el planeta la sociedad». En el Sol vamos a poner el foco en esas buenas prácticas y servir el palmarés para el trabajo que se hace ahora.

¿A qué retos crees que se enfrenta la industria creativa con respecto a las nuevas tecnologías y la sostenibilidad?

Los retos son múltiples y variados, pero sí hay un sentir en que las ideas sean transformadoras, y si ese impacto es bueno, mejor todavía. Todo depende de cuanto de rápidos seamos en llevar «toda la barca» a ese lado.

Pero ya hay porcentajes muy buenos de ejemplos que logran hacerlo, y conviene verlos. Eso lo que logra es contagiar y enriquecer un poco la fórmula. En esta edición de El Sol veremos un palmarés «curioso» en esta nueva sección del festival, y creemos que será mucho más amplia en años venideros.

Estamos cada vez más cerca de la celebración del festival, ¿qué sorpresas podemos esperar este año?

Más que sorpresas son los buenos básicos. Este año tenemos una ciudad increíble que de por sí transmite energía positiva como es Málaga, con un Teatro Cervantes donde va a haber una ceremonia de premios divertida donde la gente pase un buen rato y si pueden recoger algún premio mejor. Pero si no recoges un premio verás el mejor trabajo de Iberoamérica.

Esta edición Málaga nos espera para disfrutar, no nos hemos vuelto locos, sino que vemos un festival en buenos básicos.

Temas

El Sol

 

La inteligencia artificial sacude los cimientos de las tecnológicas: Microsoft y Google ya libran su propia batallaAnteriorSigueinteBelén Naz se incorpora a After como nueva Directora General de la oficina de Madrid

Contenido patrocinado