Ingenio frente a la crisis
Crean una app para desatascar los teléfonos de emergencias, colapsados por la crisis del coronavirus
Este proyecto es una app web que cuenta con un formulario para atender las consultas de los ciudadanos que tengan relación con el Covid-19. La idea es que los teléfonos de emergencias como el 112 tengan un respiro y puedan ayudar a los ciudadanos cuando lo necesiten sin tener que esperar días a que contesten a sus llamadas.
A medida que aparecían los primeros casos y se expandía el coronavirus por nuestro país, los teléfonos de emergencias empezaron a colapsar y no poder dar servicio a todo aquel que lo demandaba. Muchos son los usuarios que han mostrado su descontento a través de redes sociales por no poder comunicar con los servicios sanitarios en un momento en el que la salud de los ciudadanos está más en juego que nunca.
Por este motivo, y teniendo en cuenta que la necesidad agudiza el ingenio, varias compañías se pusieron manos a la obra para intentar dar una solución a esta difícil situación. En un primer momento, tal y como señala El Confidencial, era un proyecto ideado para Madrid, ciudad en la que los casos se dispararon desde el inicio de la expansión de la enfermedad en España. Sin embargo, parece que ahora esta idea se lanzará a nivel nacional con el beneplácito del Ministerio de Sanidad.
Este proyecto es una app web que cuenta con un formulario para atender las consultas de los ciudadanos que tengan relación con el Covid-19. La idea es que los teléfonos de emergencias como el 112 tengan un respiro y puedan ayudar a los ciudadanos cuando lo necesiten sin tener que esperar días a que contesten a sus llamadas. En primera instancia se lanzará en Madrid, lugar en el que se ideó, y después verá la luz en todos los rincones del país.
Uno de los primeros en unirse a este desarrollo, señala el medio, fue el fundador de Jazztel, Martín Varsavsky. El empresario hizo un llamamiento a través de su perfil de Twitter para mover este proyecto y que llegara a buen puerto. A él se unieron otros como el encargado del departamento de Emprendimiento Global de Telefónica, Miguel Arias, compañía que ya había comenzado a trabajar en una propuesta de aplicación enfocada en este fin. Tras ellos se unieron otros como Google, Ferrovial, Mendesaltaren o Carto.
La UE llama a que se preparen y presenten apps y tecnologías para parar la pandemia. https://t.co/NX4FWhfFXn
— Martin Varsavsky (@martinvars) March 14, 2020
Gracias Nadia! Y también al gobierno de Madrid, a @IdiazAyuso y al de España @sanchezcastejon por el apoyo a este grupo de empresas y emprendedores que estamos haciendo web y app para aliviar el 112 y sus equivalentes en todas las comunidades. Y gracias a mis colegas!!! https://t.co/QLmu3m4hMY
— Martin Varsavsky (@martinvars) March 17, 2020
Esta aplicación contará con un formulario a disposición de los ciudadanos que muestren síntomas de la enfermedad. Una vez dentro será necesario informar sobre los síntomas, datos de contacto (aún por confirmar), edad e informar sobre el contacto con personas que hayan sido o sean casos confirmados de Covid-19. Una vez rellenado el formulario, la aplicación mostrará varias soluciones. En casos de más gravedad, será necesario contactar con las autoridades sanitarias y/o emergencias y en casos más leves, unas recomendaciones por y para su salud y la de su entorno.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
Estas son las 5 lecciones que debe seguir todo marketero para comunicar en tiempos de coronavirusAnteriorSigueinteFord da un giro publicitario para ayudar a sus clientes en plena crisis por el coronavirus