líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La televisión en streaming, el servicio visual más demandado

Los españoles consumen varias plataformas con contenido streaming, pero no están dispuestos a pagar más de 10€ al mes

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez

El contenido en streaming es cada vez más demandado por la sociedad española, incluso pagando varias plataformas al mismo tiempo, aunque el presupuesto es limitado.

streaming

Los nuevos hábitos de consumo que han despertado con la era tecnológica han creado diferentes formas de entretenimiento. Ahora el ser humano se queda en casa haciendo todo aquello que antes hacía en la calle, como ir al cine o incluso ir de compras. Esto ha hecho que se generen nuevos dispositivos, como las plataformas de TV de pago.

Los consumidores afirman que les gustaría estar suscritos a más de una de ellas. Así al menos lo indican los resultados de un estudio reciente solicitado por The Trade Desk. El estudio destaca que el 49% de los encuestados estaría dispuesto a pagar hasta dos servicios de streaming de TV al mismo tiempo. Además, la cantidad máxima de dinero que un consumidor español estaría dispuesto a gastar en streaming sería no más de 10€ al mes.

Esta cantidad contrastará con los planes de suscripción ofertados por las propias plataformas de TV, puesto que sus precios suelen oscilar justamente esa cantidad. Los proveedores de contenido de televisión tienen un problema al que nunca antes se habían enfrentado, puesto que su competencia es cada vez mayor y cuentan con una gran presión para ofrecer contenidos de calidad a precios muy competitivos.

Pero no es el fin de su mundo, la publicidad aun está ahí para salvarles. De hecho, los consumidores estarían dispuestos a aceptar publicidad a cambio de recibir contenido Premium. El 54% de los encuestados ha afirmado tolerar publicidad, además de este motivo, también si su suscripción de streaming fuese más barata o incluso gratuita. El 32% han sido más radicales y tolerarían definitivamente la publicidad con el mismo propósito. En línea con todo esto, cabe destacar que el 58% indica que un servicio gratuito de streaming le haría estar más dispuesto a recibir publicidad y un 41% argumenta que lo haría por un servicio más barato y un 20% de contenidos adaptados a sus preferencias.

En España nos encanta el consumo audiovisual, por lo que no es de extrañar que estos servicios sean tan populares entre nuestra población. Natalia Papiol, Directora General de The Trade Desk, ha apuntado que la gente, aunque quiere acceder cada vez más a un contenido Premium, es verdad que hay un límite en el presupuesto. «La proliferación de plataformas de contenido de televisión en un mercado ya saturado en el que el modelo preferido es el que la suscripción sin anuncios, simplemente no generará el capital necesario para crear el contenido de calidad que tanto anhelan los espectadores», añade Papiol.

Como conclusión al estudio, The Trade Desk finaliza con más información: Los encuestados tolerarían los anuncios si después pudieran ver un episodio completo de su serie favorita de forma gratuita y sin interrupciones. Este dato podría invitar a las plataformas de contenido de televisión a pensar en formas más creativas a la hora de presentar anuncios si decidiesen llevar a cabo este método.

Los consumidores están saturados de la emisión de anuncios, por lo que, según afirman desde The Trade Desk, las empresas deberían ser creativas e innovadoras en la forma en la que incorporan publicidad en la experiencia visual. Además, estos nuevos enfoques de relevancia y oportunidad mejoran la experiencia del consumidor y aumentan el valor de la publicidad, lo cual es, al fin y al cabo, la única solución para aportar al consumidor este tipo de contenidos.

 

Los Juegos Olímpicos se aplazan a 2021: ¿cuál será el impacto económico?AnteriorSigueinteTikTok lanza una campaña de tutoriales en vivo para educar y entretener desde casa

Contenido patrocinado