líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Se nos fue alguien grande: Steve Jobs ha muerto

Noche larga la que llevamos aquí en los profundos bosques al norte de Boston (White Mountains) en la redacción portátil y global de MarketingDirecto.com tras la muy triste noticia del gran visionario, y mejor marketero, que era Steve Jobs (Apple) y cerrando, además, las últimas informaciones, fotos y vídeos de la feria congreso DMA 2011 de Boston que ahora sí, ya terminó. A ver si aún quedan fuerzas para una carta decente, que ya amanece en España… Mucho, muchísimo pueden aprender el marketing, la publicidad y los anunciantes de Steve Jobs y su forma de hacer. El creativo número uno de Alemania, Amir Kassaei (DDB Worldwide), lo dice así en una entrevista publicada esta mañana: «Apple no es una empresa. Apple es una idea. Una idea para hacer un mundo mejor. En realidad Jobs creó Apple para sí mismo. Steve Jobs es el mejor y a la vez más crítico consumidor de Apple. Perseguía cosas de las que estaba convencido que mejorarían su vida. Y desde siempre tenía la capacidad de ver cosas que otros no veían. Sabía siempre hacía dónde iban las tendencias, la tecnología. Pero, sobre todo, sabía cómo debía emplear esa tecnología para que las personas tuvieran el mayor provecho de las mismas. Era un auténtico emprendedor. Aunque todo el mundo le denominaba CEO, un manager contratado, en realidad era empresario».

Sobre la investigación de mercados y la relación de Jobs con la misma: «el problema de la investigación de mercados es que entre un 90-95% de las empresas la emplean erróneamente. La investigación de mercados es, sobre todo, importante para descubrir ciertos mercados, ciertas necesidades de las personas. Y luego tienes que sentarte y crear algo, con tu fuerza visionaria y tu creatividad, que ofrezca una utilidad de valor para la gente. Para eso debes de ser valiente. Cosa que era Steve Jobs cuando, con sus productos y desde un gran convencimiento interior, se lo jugaba todo a una carta. Hoy son muy pocos los que se atreven a esto». «¿Cuántos fundadores de empresas quedan que siguen llevando su propia empresa? Para Steve Jobs el motor de lo que hacía no era realmente el dinero, sino el de mejorar las cosas. Creo que hoy quedan demasiados pocos empresarios con personalidad que tengan un objetivo claro, a largo plazo, y que no sólo vayan saltando de trimestre en trimestre. Por eso, Apple no me preocupa, pues en este área no existe competencia para ellos. No hablo de productos o estrategias, sino de un cierto posicionamiento y forma de hacer que no existe en otras empresas».

«Creo que Steve Jobs pasará a la historia como el hombre que en estos tiempos ha cambiado más que cualquier otro empresario. El solo ha cambiado ya 5 ó 6 veces nuestro mundo. Lo saben pocos. En realidad él introdujo el personal computer. Él hizo que el digital lifestyle sea algo de masas. Él ha puesto de cabeza a toda la industria de la telecomunicación. Con el tablet ha enterrado el PC clásico, que él mismo había hecho grande… Me puedo imaginar que Apple, en los próximos 12 meses, volverá a lanzar uno de esos productos que cambiará nuevamente algo en el mundo. No conozco a ningún emprendedor que en un periodo de tiempo de 200 a 300 años consiguiera tal récord». «Steve Jobs es uno de los grandes ejemplos que se pueden tener. Porque te inspira, te da la prueba de que, si eres valiente y tienes la creencia en ti mismo, de que puedes cambiar las cosas a mejor, tendrás éxito con ello. Y que la vida también se basa en la autenticidad. También como persona, Jobs fue un ejemplo de cómo puedes organizar tu vida, conducirla por ti mismo. Con todas las ventajas y desventajas, así como, lógicamente, las consecuencias que ello conlleva».

En fin, poco más que añadir un día de luto como hoy. Antes de salir a pasear y meditar sobre todo esto aquí en los inmensos bosques de White Mountains, en New Hampshire, invitarle a conocer todo lo que se dijo «esta semana tan interesante y americana» en el gran congreso mundial para los que hacen hoy marketing en tiempo real, la DMA 2011, en esta sección especial. Con 37 noticias, 260 fotos en este álbum de Facebook y en este otro, y 8 vídeos en nuestra TV. Además de la cobertura, también esta misma semana, desde Londres in situ por otro equipo de nuestra redacción, del mobile marketing forum de la MMA, también en vídeos, fotos y noticias que encuentra, como siempre y sólo, en el primer medio global del marketing en español, MarketingDirecto.com.

No olvide que el próximo 18 de octubre tenemos una cita con el marketing eficaz y bien hecho en las redes sociales, el que despega hoy. Ya están el programa y los horarios de nuestra jornada propia, con el sello de MD.com, Cómo apagar fuegos en la red. ¡Le espero con ilusión en el Hotel Husa Princesa, junto a nuestras oficinas centrales en Madrid, a las 9.00 horas! Aquí puede inscribirse por el precio simbólico de tan sólo 30 euros para aprender de los casos que nos contarán marcas como BBVA, PP o AENA. Siga este fascinante viaje por EEUU (el domingo bajamos a Miami para cubrir para todos ustedes en directo real el gran congreso de los medios y agencias de medios latinos, el Festival of Media LATAM), para ver cómo se vive, se hace marketing, se vende y sus impresionantes parques nacionales en mi Facebook personal. Las noticias más relevantes y al minuto, como la pasada madrugada la dura noticia de Steve Jobs, siempre en mi Twitter
¡Gracias por ser ya más de 5.000 followers!

See you next week in Miami Beach (desde donde se celebra el próximo congreso).

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y LinkedIn

 

Marcas: menos publicidad irreal y más experiencias reales con el consumidorAnteriorSigueinteEl SEO ya no es "ese desconocido solitario"

Contenido patrocinado