Convertir los desafíos del sector retail en oportunidades: un futuro prometedor

El panorama actual del comercio minorista cambia a un ritmo frenético y sin pausa. Los múltiples desafíos a los que se enfrentan las empresas, como la abundancia de opciones que bombardean a los consumidores, la incertidumbre económica o la creciente inflación, a menudo parecen difíciles de superar.
No obstante, entre todos estos cambios se abre un amplio abanico de posibilidades para el sector: la oportunidad de destacar por su singularidad, de dotar de un nuevo significado a la asequibilidad, fortalecer la confianza, apostar decididamente por la sostenibilidad y trabajar la conveniencia y accesibilidad. Y, ¿dónde empiezan y dónde acaban estas oportunidades? Yo lo tengo claro: en las personas. Siempre lo he dicho, las personas determinarán si logramos, o no, convertirnos en un sector
mejor.
Encontrar un propósito en un mar de opciones
El ámbito del sector del retail está repleto de opciones y, para destacar, las empresas del comercio minorista debemos reconocer nuestra esencia e identidad propia, encontrar el propósito en lo que hacemos e inculcar nuestra pasión y sentido de compromiso a nuestra plantilla. Por ejemplo, el diseño democrático de IKEA pone el énfasis en la intersección entre función, forma, calidad, sostenibilidad y un precio asequible en cada producto, combinada con nuestro gran conocimiento de la vida en el hogar gracias al Informe que hacemos anualmente a nivel mundial y a las cientos de visitas que hacemos también anualmente a diferentes viviendas. Todo ello nos ayuda a cumplir nuestro propósito de crear un mejor día a día para la mayoría de las personas.
Asequibilidad y confianza en tiempos de inflación
Los períodos de inflación hacen temblar la economía, ya que reducen el poder adquisitivo y provocan cambios en el comportamiento del consumidor. Sin embargo, este desafío también supone una oportunidad importante para que el sector del retail revise su estrategia de precios. La «pasión por la asequibilidad» nos debe motivar a explorar formas innovadoras de reducir costes y optimizar la eficiencia, sin prescindir de la calidad y la sostenibilidad -ahora más que nunca, asequibilidad, calidad y sostenibilidad deben ir de la mano-, para poder bajar los precios y lograr que nuestros clientes perciban grandes ventajas. Si lo logramos, fomentaremos la fidelización y garantizaremos que los consumidores continúen confiando en nosotros, incluso en tiempos de incertidumbre.
En una era marcada por el exceso de información y el escepticismo, fortalecer esta confianza es prioritario para el comercio minorista. Los consumidores quieren tener la seguridad de que las marcas que escogen se identifican con sus valores y cumplen sus promesas. El último barómetro de la empresa Edelman – Edelman Trust Barometer– demuestra que los consumidores ya no solo compran productos, sino que invierten en marcas en función de su reputación y de su impacto. Esto pone de manifiesto la necesidad de que nuestro sector establezca una comunicación transparente, prácticas éticas y un compromiso real con el bienestar de sus clientes y sus colaboradores.
La sostenibilidad como eje
La situación del planeta ha puesto la sostenibilidad y el medio ambiente en el punto de mira, y las empresas del sector retail han tenido que abordar también la cuestión de la huella de carbono. Lo que podría parecer un obstáculo, puede igualmente convertirse en la oportunidad de mejorar y adoptar prácticas sostenibles para atraer a los consumidores con conciencia ecológica. Adoptar el uso de materiales respetuosos con el medioambiente, procesos de fabricación responsables y una política de mínimo desperdicio, además de reducir costes y el impacto en el planeta, nos hace alcanzar una audiencia más amplia, que valora la sostenibilidad. Por ejemplo, el objetivo de IKEA es que en el año 2030 todos nuestros productos se fabriquen con materiales renovables y reciclables. Solo tenemos un planeta, y por ello debemos encontrar formas sostenibles de mantener vivo nuestro negocio respetando en todo momento los límites del medio ambiente.
Conveniencia en un mundo conectado
En un mundo donde la comodidad es clave, el sector retail debe adaptarse a las preferencias y necesidades de los consumidores, que deciden cuándo, cómo, dónde compran. Aumentan las experiencias omnicanal, y los consumidores se mueven entre las opciones físicas y las plataformas online con fluidez. De nuevo, el comercio minorista puede valerse aquí de la tecnología para ofrecer una experiencia de compra unificada y combinar las ventajas físicas de la presencialidad con la comodidad de las compras online. Esta integración no solo logra una experiencia más cómoda y satisfactoria, sino que también abre nuevos espacios en los que conectar con los clientes.
Me atrevo a afirmar que los desafíos a los que se enfrenta el sector no son tanto obstáculos como oportunidades para redefinirnos e innovar. En definitiva, ser mejores para nuestros consumidores y para el entorno, lanzando nuestras propias propuestas de valor, estrategias que promuevan la singularidad, basadas en el propósito, la asequibilidad, la fiabilidad, la sostenibilidad y la versatilidad de los canales.
La situación actual obliga al comercio minorista a no ser una mera entidad transaccional; debemos acompañar a las personas en sus vidas. Por eso yo defiendo un enfoque que se centre en las personas y que englobe cuatro conceptos clave: propósito claro, personas, pasión y beneficios. De esta manera, las empresas de retail lograrán superar las adversidades e incluso crecer en este panorama desafiante, con soluciones atractivas para los consumidores y que incluyan a los equipos de la compañía como elementos clave de esta transformación.
Sin duda, nos queda mucho camino -difícil aunque sin duda apasionante- por recorrer, pero nos acompaña una promesa de crecimiento y evolución, y la oportunidad de lograr un impacto que perdure, en las personas y el planeta. Como decía Ingvar Kamprad, el fundador de IKEA, «la palabra imposible ha sido y debe seguir borrada de nuestro diccionario».
Por Belén Frau, directora mundial de Comunicación del Grupo Ingka (IKEA)
Cambios en Search que trae la IA generativaAnteriorSigueinteCumbre MasCartagena 2023, donde lo urgente y lo importante se dieron la mano