“Personas que nos mueven”, la iniciativa de Amazon
"Personas que nos mueven": Amazon recorre las ciudades españolas con esta exposición
La exposición viajará por distintas ciudades españolas relatando las historias locales de pymes, artesanos, escritores o emprendedores.
Amazon pone en marcha la iniciativa «Personas que nos mueven» con una exposición itinerante
que viajará a las estaciones de tren de las principales ciudades españolas para dar a conocer las historias
de los pequeños negocios, artesanos, creadores, startups, organizaciones no gubernamentales (ONG) y empleados de la compañía para homenajear a todas las personas que trabajan para que Amazon continúe deleitando a sus clientes españoles.
Este proyecto, que también existe en formato digital, tiene como objetivo dar a conocer a las personas que hacen posible la magia detrás de la sonrisa de Amazon a través de 15 relatos de emprendedores.
«Con estas historias queremos demostrar cómo el comercio electrónico y la tecnología están contribuyendo a mejorar la vida de todos los españoles, no solo de nuestros clientes. Después de más de 12 años en España, Amazon está profundamente integrada en el tejido socioeconómico del país ofreciendo oportunidades y acceso rápido a productos y servicios a millones de personas cada día», comenta Mariangela Marseglia, vicepresidenta y directora general de amazon.es.
Un mapa de personas en movimiento
Esta exposición, que tiene como primera parada Madrid y estará disponible entre los días 17 y 22 de octubre en el vestíbulo de llegadas de la estación de Madrid Puerta de Atocha – Almudena Grandes, ofrece a los visitantes un espacio único formado por paneles interactivos que ponen en relieve la importancia de historias de emprendimiento como la primera bodega submarina del planeta, Crusoe Treasure, iniciativas como la de The Gourmet Box, que ha creado nuevas oportunidades para productores locales en la región de Extremadura, proyectos de innovación social que buscan integrar a las personas invidentes a través de la tecnología como Navilens, o como el de Cruz Roja, que aprovecha la tecnología de Alexa para conectar a las personas mayores que viven solas.
«Personas que nos mueven» viajará por distintas ciudades españolas relatando las historias locales de pymes, artesanos, escritores o emprendedores. Así, tras el pistoletazo de salida en la estación de Madrid Puerta de Atocha, el tour continuará durante la semana del 24 de octubre en la Estación de Zaragoza- Delicias, durante la semana del 31 de octubre en Barcelona Estació de França, y durante la semana del 8 de noviembre en la Estación de Sevilla-Santa Justa.
Los grandes beneficios del comercio electrónico
Durante la presentación de la nueva exposición, la compañía tambien ha presentado los datos de un estudio de Ipsos sobre «El impacto del comercio electrónico en la vida de las personas», entre los que destacan los beneficios del comercio electrónico en la sociedad y la economía española.
De acuerdo a la encuesta realizada por Ipsos, seis de cada diez españoles aseguran comprar por internet varias veces al mes, y más de la mitad reconoce que el comercio electrónico ha mejorado su vida, ganando en tiempo y comodidad.
Asimismo, los datos del informe reflejan cómo el comercio electrónico es un factor clave para impulsar el desarrollo económico y reducir la brecha entre las zonas rurales y urbanas. Más de la mitad de los encuestados opina que ha creado nuevas oportunidades de negocio para los pequeños comercios rurales, mientras que un 54% afirma que ha igualado el acceso a bienes y servicios entre los ciudadanos residentes en áreas urbanas y zonas rurales, ayudando a frenar la despoblación (43%).
En un mundo cada vez más conectado, los datos del informe de Ipsos también demuestran cómo el comercio electrónico tiene un efecto positivo en el crecimiento y la innovación de las empresas españolas. De hecho, para más de la mitad de los encuestados, el comercio electrónico favorece el desarrollo de la innovación y las nuevas tecnologías (58%), permite a las empresas acceder a una mayor cartera de clientes (65%) y representa una oportunidad para la exportación de productos de pequeñas y medianas empresas (52%).