TikTok emprende medidas para frenar la difusión de vídeos de Bin Laden
Una carta de Bin Laden se hace viral en TikTok y pone en un brete a la red social, que saca la "goma de borrar"
TikTok ha emprendido medidas para eliminar "de manera proactiva y agresiva" los vídeos referidos a la epístola de Osama Bin Laden.
Una carta escrita hace más de 20 años por el terrorista Osama Bin Laden ha conquistado de la noche a la mañana la viralidad en TikTok, que se ha llenado de vídeos haciéndose eco de esa misiva, pródiga en comentarios antisemitas.
Ante la diseminación descontrolada del panfleto del que fuera líder de Al Qaeda en sus dominios, TikTok ha emprendido medida para eliminar «de manera proactiva y agresiva» los vídeos referidos a la epístola de Osama Bin Laden.
Poco después de que TikTok se inundara de vídeos emparentados con la carta del terrorista fallecido en 2011, The Guardian tomó la determinación de eliminar de su web la traducción al inglés de la misiva argumentando que el texto se compartía a menudo en las redes sociales huérfana del contexto original.
En 2002 el diario británico informó sobre la «Carta al pueblo americano» escrita en árabe por Osama bin Laden y publicó su traducción íntegra al inglés. En aquella epístola el hombre que planeó los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 daba cuenta de su particular visión del mundo, fuertemente permeada por el fundamentalismo islámico y el antisemitismo, y amenazaba con ulteriores actos violentos.
Citas procedentes de la carta publicada en su día The Guardian (íntimamente emparentadas muchas de ellas con la actual situación en Gaza) se han distribuido profusamente en los últimos días en TikTok.
TikTok ha tomado medidas contundentes para contener la difusión de la carta de Bin Laden en sus dominios
Para dar el alto a la difusión de la misiva TikTok ha bloqueado asimismo el hashtag #lettertoamerica en el buscador de la red social. La rápida propagación de vídeos sobre la carta en la red social propició aceradas críticas contra TikTok, a quien Estados Unidos acusa de ser una plataforma cercan al Gobierno chino. Nikki Haley, candidata republicana a la presidencia de Estados Unidos, denunció, por ejemplo, en X (Twitter) que lo estaba pasando en TikTok era un ejemplo palmario de «cómo nuestros enemigos extranjeros están envenenando las redes sociales».
TikTok se defendió de las acusaciones asegurando que solo estaba circulando «un pequeño número de vídeos». De acuerdo con un análisis, los vídeos relativos a la carta de Osama Bin Laden publicados en TikTok desde principios de esta semana habrían sido visualizados apenas dos millones de veces, una cifra que se antoja algo parca si tenemos en cuenta que la red social china tiene 150 millones de usuarios solo en Estados Unidos.
Sin embargo, una compilación de esos vídeos en X atrajo de nuevo la atención a ese material. Y el jueves por la tarde los vídeos con el hashtag #lettertoamerica acumulaban ya más de 15 millones de visualizaciones.
Por otra parte, Renee DiResta, una experta en propaganda y desinformación de la Universidad de Stanford, ha calificado de error la decisión de The Guardian de eliminar de su web la traducción de la epístola de Osama Bin Laden. DiResta argumenta en la red social Threads que las fantasías (ampliamente conocidas) de un terrorista no deberían convertirse en algo prohibido solo porque algunas personas las difundan en TikTok. En su lugar hay que permitir que la gente lea las «reivindicaciones del asesino» y añadir el necesario contexto al contenido.
«La transcripción publicada en nuestra página web fue ampliamente compartida en las redes sociales sin el necesario contexto. Esta es la razón por la que hemos decidido retirarla y emplazar en su lugar a nuestros lectores al reportaje donde se contextualiza la carta de Osama Bin Laden», señala por su parte The Guardian.