EE.UU. bloqueará TikTok si la red social no vende sus acciones
Ultimátum con sabor a "déjà vu": EE.UU. vetará TikTok si la red social no acepta ser vendida
La Casa Blanca ha advertido a TikTok que tendrá que desprenderse de su negocio estadounidense y cortar amarras con China si no quiere ser prohibida en el país norteamericano.
Allá por el verano de 2020 el expresidente Donald Trump amenazó con prohibir TikTok allende los mares si la red social no se avenía a vender su negocio en Estados Unidos a un socio estadounidense. Y ahora casi tres años después, como si viviéramos una suerte de «déjà vu», la historia se repite. La Casa Blanca ha advertido a la filial de ByteDance que tendrá que desprenderse de su negocio estadounidense y cortar amarras con China si no quiere ser prohibida en el país norteamericano.
De acuerdo con The Wall Street Journal, ha sido el Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS), dependiente de Departamento del Tesoro, quien se ha encargado de transmitir el ultimátum a la red social oriunda de China.
Para TikTok la amenaza del Ejecutivo de Joe Biden no ha constituido en modo alguno una sorpresa. No en vano, hace un par de días salió a la luz que los directivos de la red social estaban contemplando la venta de su negocio en Estados Unidos o en su defecto su salida a Bolsa para seguir operando en el país norteamericano. Así y todo, ambas opciones eran contempladas como un último recurso por parte de TikTok, cuya primera opción consistía en convencer a la Casa Blanca de las bondades del denominado «Proyecto Texas».
Este plan prevé el almacenamiento y gestión de los datos personales de los usuarios estadounidenses de TikTok en una estructura en la nube de Oracle (la misma empresa que la filial de ByteDance eligió en 2020 como socio tecnológico en Estados Unidos para sortear el veto de Donald Trump). La compañía de Larry Ellison asumiría asimismo el control para evitar que TikTok transfiera información de esa estructura en la nube sin autorización. Y también una junta independiente seleccionada por el Gobierno de Joe Biden supervisaría su funcionamiento general.
La filial de ByteDance no cree que su venta vaya a resolver las preocupaciones del Ejecutivo estadounidense
TikTok enfatiza que el «Proyecto Texas», en el que la red social habría invertido más de 1.500 millones de dólares, es la mejor alternativa para mantener a buen recaudo los datos personales de los usuarios estadounidenses de la filial de ByteDance.
Una vez transmitido el ultimátum a TikTok, cuyo «Proyecto Texas» se quedará presumiblemente en agua de borrajas, el CFIUS iniciará un proceso para encontrar y aprobar un comprador del negocio estadounidense de la red social, algo que no será en modo alguno fácil. Al fin y al cabo, el nuevo propietario de TikTok deberá reconstruir desde cero el algoritmo de la red social para evitar toda tentativa de injerencia por parte de China. Además, el gigante asiático deberá dar también luz verde a la compra y no parece fácil en modo alguno que vaya a dar su brazo a torcer
La amenaza de Estados Unidos ha sentado lógicamente a cuerno quemado a la red social, que ha enfatizado que la desinversión no resolverá las preocupaciones de la Casa Blanca sobre la seguridad nacional en relación con el uso de la aplicación. «Si el objetivo es proteger la seguridad nacional, la desinversión no resuelve el problema: un cambio de propiedad no impondría nuevas restricciones en los flujos de datos o el acceso», asegura TikTok en declaraciones a EFE.
El negocio de TikTok en Estados Unidos tendría un valor estimado de entre 40.000 y 50.000 millones de dólares.
TikTok es una red social «non grata» no solo en territorio estadounidense. También el Ejecutivo británico recela de la red oriunda de China y ayer mismo vetaba el uso de la app en los dispositivos móviles gubernamentales.