líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Algo se muere en el alma de los consternados influencers rusos con el bloqueo de Instagram

Social Media MarketingEl bloqueo de Instagram en Rusia constituye un duro golpe para los influencers

Los influencers rusos, devastados por el cierre de Instagram en Rusia

Algo se muere en el alma de los consternados influencers rusos con el bloqueo de Instagram

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El bloqueo de Instagram en Rusia ha caído como una bomba entre los influencers y las pymes que operaban hasta el pasado domingo en esta red social.

Durante el fin de semana, cuando los influencers rusos se preparaban para decir adiós (quizás para siempre) a Instagram, reinó un estado de ánimo extraordinariamente lóbrego entre los prescriptores oriundos de Rusia en esta red social.

«Instagram es mi vida, es mi alma. Es lo que llevo haciendo durante los últimos cinco años», se lamenta, por ejemplo, la influencer rusa especializada en moda Karina Nigay, que tiene a su vera casi 3 millones de «followers» en Instagram. «Estoy embargada por un profundo sentimiento de rencor y no vislumbro cercana la aceptación», asevera.

Las autoridades rusas exigieron el pasado viernes el bloqueo de Instagram después que su matriz Meta confirmara que efectivamente había relajado sus políticas de odio en relación con los soldados rusos y Vladímir Putin en algunos países a propósito de la guerra que se libra actualmente en Ucrania. Ayer lunes Meta enfatizó, no obstante, que había prohibido en su plataforma los llamamientos a la muerte del máximo mandatario ruso.

En todo caso, lo cierto es que en la mañana de ayer Instagram, la red social más popular entre los jóvenes oriundos de Rusia, ya no era accesible en territorio ruso.

Los influencers rusos que operaban hasta ahora en Instagram verán severamente recortados sus ingresos

«Aproximadamente la mitad de mis ingresos echan anclas en la publicidad en Instagram. Estoy absolutamente devastada por haber perdido allí mi perfil. Tengo cuenta en Instagram desde hace más de diez años. Tendré que encontrar nuevas vías de ingresos. No tendré más remedio de reinventarme», explica Karina Istomina, una popular DJ e influencer que acumulaba más de 400.000 seguidores en Instagram.

El bloqueo de Instagram en Rusia coincide con un momento en el que esta red social había emergido como uno de los últimos reductos para dar voz a los ciudadanos rusos que se oponen a la invasión de Ucrania. Artistas, blogueros y deportistas habían alzado la voz en los últimos días en Instagram para dar cuenta de su rechazo a la guerra en un país donde las autoridades han impuesto ya una severa censura a los medios independientes.

Moscú ya ha había bloqueado el acceso a Facebook y a Twitter a principios de este mes, poco antes de que Meta fuera calificada de «organización extremista». Del estricto bloqueo que el Kremlin ha impuesto a Meta en territorio ruso se ha librado única y exclusivamente WhatsApp.

«Putin ha invadido una nación soberana y está llevando a cabo allí una guerra. Está claro que a Putin no le preocupa le gente en absoluto», dice Yuri Dudt en un post compartido en Instagram poco después de la invasión que cosechó más de 1,5 millones de «likes».

Para muchas pymes rusas Instagram era también una plataforma importantísima para emplazar publicidad, atraer ventas y comunicarse con sus clientes. El cierre de esta red social en Rusia tendrá también, por ende, un impacto financiero de primer orden en este tipo de negocios.

Las pymes rusas tienen también mucho que perder con el bloqueo de Instagram en Rusia

«Instagram era nuestra casa, nuestro puente con el mundo exterior», enfatiza Dilyara Minrakhmanova, que es dueña de una la tienda de ropa Outlaw en Moscú. «Desde que nuestra marca vio la luz hace siete años, hemos logrado construir una populosa comunidad de fans en Instagram», añade. “Duele pensar que vamos a perder todo esto”, se lamenta Minrakhmanova, que asegura que el 96% del tráfico social generado por su empresa está directamente vinculado a las apps de Meta.

Muchos influencers y negocios como Outlaw compartieron el pasado domingo en Instagram links a sus canales en Telegram y VKontakte, donde esperan seguir comunicándose con sus seguidores.

Telegram es una app de mensajería fundada en 2013 por Pavel Durov, un ciudadano ruso que se define a sí mismo com libertario. La filosofía de esta aplicación, que dice priorizar la privacidad y la seguridad de sus usuarios, es no intervenir en la moderación de comentarios.

Durov, que previamente levantó los cimientos de la red social VKontakte, la red social más grande en Rusia, terminó abandonando su país natal para marcharse e Dubái después de sufrir en sus propias carnes la presión de los agentes gubernamentales del Kremlin.

Puesto que muchos ciudadanos rusos críticos con Moscú se están mudando a Telegram, los expertos advierten que la app podría ser próximamente víctima de un bloqueo en Rusia.

«No entiendo realmente por qué Telegram no se ha prohibido aún. Puede que el Kremlin crea que puede utilizar esta app para diseminar su propaganda», explica Andrei Soldatov, un experto ruso en tecnología y censura, en declaraciones a The Guardian.

En los últimos días Telegram se ha convertido en relevantísimo campo de batalla en la guerra. Muchos canales prorrusos están valiéndose de esta aplicación para compartir los supuestos éxitos militares del Kremlin en Ucrania. Y por su parte, las autoridades ucranianAs están apoyándose también en este canal para publicar vídeos y fotos de soldados rusos que han sido hechos prisioneros.

«Tal y como están las cosas en este momento en Rusia, no creo que Telegram no pueda subsistir mucho tiempo en su forma original en este país», profetiza Soldatov.

Durov ha mantenido en todo momento que Telegram es una app independiente y que los datos de los usuarios ucranianos están perfectamente seguros en esta plataforma.

Rusia restringió el acceso a Instagram en 2018, pero levantó las restricciones dos años después.

Telegram no parece en todo caso suficiente para llenar el vacío dejado por Instagram en Rusia, donde las búsquedas de servicios VPN se han duplicado en la última semana con el último objetivo de burlar el bloqueo de la famosa red social en el país euroasiático.

 

Las empresas ganan 3,5 veces más si sitúan la atención al cliente  como fuente de valorAnteriorSigueinteEl Corte Inglés acoge los productos "fetiche" de D.Franklin

Contenido patrocinado