líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las redes sociales que la Generación Z venera (y de las que le gustaría desintoxicarse)

Social Media MarketingUna chica de la Generación X utilizando un móvil

Las redes sociales más utilizadas por la Generación Z

Las redes sociales que la Generación Z venera (y de las que le gustaría desintoxicarse)

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Estas son las redes sociales más utilizadas por la Generación Z, que es consciente de que pasa un tiempo excesivo en internet.

Las conexiones online han aumentado enormemente en el último año y medio, también en lo que se refiere a la Generación Z, que ha nacido prácticamente con un móvil en la mano. Sin embargo, no se trata de una tendencia que guste demasiado para los implicados, que opinan que pasan demasiado tiempo en internet.

En España, el 67% de los jóvenes entre 18 y 24 años considera que la cantidad de minutos es excesiva. Este porcentaje baja al 50% cuando hablamos de jóvenes entre 13 y 17 años.

El país en el que los usuarios son más conscientes del tiempo que invierten en esta tarea es Argentina. Aquí, el 75% de los jóvenes entre 13 y 17 años y el 80% de los que tienen entre 18 y 24 años están de acuerdo con esa afirmación. Otros países conscientes son Filipinas, Turquía y Brasil.

En el otro extremo, los países cuyos jóvenes no consideran que pasan demasiado tiempo en internet son Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca e Italia.

¿Qué redes sociales prefiere la Generación Z?

Gran parte de ese tiempo que pasan los jóvenes conectados es para acceder a sus redes sociales. Por este motivo, Wavemaker ha querido preguntarles para su estudio ‘Audience Origin’ cuáles son las redes sociales que más utilizan a diario.

A nivel global, la aplicación más utilizada por la Generación Z es YouTube, ya que un 75% de los jóvenes la usa a diario. Le siguen Instagram, con un 64% y WhatsApp, con un 60%.  

En el caso de España los datos varían un poco. La plataforma más utilizada es WhatsApp, con el 94% de los jóvenes que la usa a diario. Después encontramos Instagram (78%) y YouTube (73%). Los porcentajes de las siguientes quedan más lejos, con TikTok (41%), Twitter (34%) y Facebook (32%).

Por supuesto, no todas las redes tienen el mismo tirón en todos los países. Por ejemplo, en Australia y Bélgica la cuarta red social más utilizada por los jóvenes es Snapchat, con un 44% y un 52%, respectivamente. En Finlandia, Francia y Estados Unidos es la tercera (67%, 56% y 47%) y en Dinamarca es la más utilizada, con el 69%.

No obstante, en Japón, la segunda más utilizada por los jóvenes tras YouTube (71%) es Twitter (48%). Mientras, el uso de Snapchat en el país nipón es muy residual, con tan solo un 4%. Si nos vamos a Filipinas, la que triunfa en cuanto a uso es Facebook, con el 90%.

 

Sixt hace un guiño a la huelga de trenes de Renfe y señala que sus máquinas no paranAnteriorSigueinteMcDonald's da una "peliculera" vuelta de tuerca a los momentos compartidos en torno a sus productos

Contenido patrocinado