líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Episodio 12 de La Noche MD: ¿Cómo será Cannes Lions 2021?

Play vídeoEspecialesCannes LionsLa Noche MD con el jurado de Cannes Lions

La Noche MD: Jurado de Cannes Lions

Episodio 12 de La Noche MD: ¿Cómo será Cannes Lions 2021?

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

MarketingDirecto.com reúne en Clubhouse al jurado español de Cannes Lions y a figuras referentes de la creatividad.

MarketingDirecto.com reunió ayer en Clubhouse a algunos de los miembros del jurado de España de Cannes Lions 2021, el festival publicitario más importante para la industria que este año se celebra en un formato 100% digital. En una nueva entrega de La Noche MD, el programa de nuestro medio en la innovadora red social, los profesionales debatieron sobre creatividad en una inspiradora charla.

A esta interesante sala se unieron miembros del jurado de Cannes Lions como Pancho Cassis, Global Chief Creative Officer & Partner, DAVID; Cristina Alonso, Creative Director de La Despensa; Noelia Fernández, Executive Creative Director de Manifiesto; y Eva Santos, Chief Creative Officer, Delirio & Twain.

Además, contamos con la participación de grandes expertos como Enric Nel-lo, Partner/Executive Creative Director en Full Circle Karma; Germán Silva, Founder & CEO de Pink Lab; José Luis Esteo, Creative Consultant y Partner en Tangible y Sowhat.Team; y Agustín Medina, autor, Académico de Honor de la Academia Española de la Publicidad y fundador de Presidentex.

Majé López, gerente de sueños y experta en comunicación; Sergio Martín, periodista de RTVE; y Javier Piedrahita, CEO y Fundador de MarketingDirecto.com, fueron los encargados de moderar la sesión.

La noche comenzó con un homenaje a Miguel Ángel Furones, el reconocido publicitario que falleció hace dos días a causa del COVID-19 y que toda la industria ha querido recordar con emotivas palabras de agradecimiento a lo largo de las últimas horas.

Javier Pierdrahita le describió como un «gran maestro» y una «persona imparable», recordando la ilusión que desprendía en la presentación de Presidentex que tuvo lugar en febrero, su último proyecto profesional junto a Francisco José González, Agustín Medina, Fernando Herrero y Juan Ramón Plana.

«Llegué a la publicidad por casualidad en el 97 y recuerdo que mi primera entrevista fue con Vitruvio, su agencia», contó Majé López, recordando la sonrisa y energía de Furones.

«Yo le debo a Miguel Ángel mucho, estoy en esto por él«, confesó José Luis Esteo, quien también tuvo una reunión en Vitruvio en sus inicios, en la que Furones le ayudó a arrancar su carrera.

Agustín Medina recordó que «ha sido el profesional publicitario con una trayectoria más importante a nivel internacional en la historia de nuestro país» y «un ser humano impresionante», e hizo un pequeño recorrido por su relación de colegas, amigos y, en última instancia, socios en Presidentex.

Jesús Díaz, de El Programa de la Publicidad, también quiso unirse a esta sala y contar una anécdota: En el festival FIAP de hace unos años, la charla de Furones para los publicitarios fue dedicada al tomismo. «Me dejó pasmado que un publicitario eligiera a un filósofo como aquel para hablarle a los chavales y que todos estuvieran conectados con lo que decía», dijo Díaz, quien también quiso hablar de su aspecto mediterráneo y su capacidad embaucadora.

Miguel Justribó, Chief Purpose Officer de Food Delivery Brands, lo describió como «un tipo excelente, divertido, que siempre se acordaba de ti».

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Cuenta atrás para Cannes Lions

Tras este sincero homenaje, los profesionales del sector comenzaron el debate y la reflexión sobre la próxima edición de Cannes Lions 2021, en la que España contará con 13 jurados. A causa de la pandemia, este año el festival se celebrará en un formato 100% digital.

Para Cristina Alonso Cannes Lions es un referente. Ser jurado es «una oportunidad de poder estar en contacto con compañeros de profesión reconocidos de todo el mundo y aprender, compartir puntos de vista y representar a España, que se sepa que somos potencia creativa». Te da, además, «una visión de cómo están los mercados de la creatividad internacional».

Por su parte, Noelia Fernández siente una mezcla de responsabilidad e ilusión. «Es un honor estar en un jurado con profesionales de tantísimo talento y un reconocimiento al esfuerzo de todos estos años«, recalcó, asegurando que está «en modo learning».

Tras unas palabras en recuerdo de Miguel Ángel Furones, quien le recomendó venir a España, Pancho Cassis brindó su visión de Cannes Lions. «He tenido la suerte de participar antes, es una responsabilidad. El tema de que se vote online le quita un poco de magia, porque una de las cosas que te llevas de Cannes es la gente que conoces, pero va a estar muy bien», contó en esta sala. Sobre las deliberaciones, explicó que su experiencia había sido muy buena, con profesionales muy enfocados en el trabajo (en anteriores ediciones le tocó juzgar radio). «Para mí Cannes no solo tiene prestigio por el tamaño y la escala mundial, sino porque la forma de deliberar y votar tiene un nivel de exigencia altísimo«.

Germán Silva explicó que cuando le tocó ser jurado vivió Cannes como una de las semanas más intensas de su vida. «Viví el festival desde la responsabilidad, me lo tomé como un curro. Me preparé muchísimo», aseguró. «He tenido que ‘zurrarme’ bastante con los jurados. A veces uno peca de inocente y piensa que todo el mundo es bueno, pero te encuentras de todo», afirmó sobre sus experiencias.

«Me he encontrado defendiendo proyectos de otras agencias con una contundencia que a veces sientes que estás defendiendo el trabajo de tu propio equipo. Esa responsabilidad es maravillosa pero la tensión es bestial«, dijo. Además, habló de los intereses cruzados en el festival: «Hay muchos intereses ligados a la consecución de resultados en número de leones y en la calidad de los leones».

Enric Nel-lo también tuvo la suerte de representar a España dos veces en Cannes Lions. «La primera vez sientes una responsabilidad enorme y yo tengo un recuerdo agridulce, porque durante unos minutos teníamos el Gran Premio, pero la alegría duró poco porque se trataba de una campaña para una ONG», relató. «El festival ha cambiado muchísimo, como lo ha hecho la publicidad«, aseguró. «Hay esa presión, primero de hacerlo lo mejor posible, y segundo de que en el palmarés en la categoría que estás haya el mayor número de piezas de España».

La primera vez que Agustín fue jurado fue en el año 1980. «Esa vez fue el drama más grande que ha vivido el festival, porque por primera y única vez en la historia el jurado estaba compuesto solo por creativos«, confesó. Además, dejaron desierto el Gran Premio. Las peleas eran «brutales», con la dificultad añadida de que no se traducían las piezas. La siguiente ocasión fue 22 años después y habían cambiado muchas cosas: «Todo se traducía al inglés, por lo que se competía en un nivel más equilibrado, pero seguía siendo duro».

Jesús Díaz abordó el tema económico de Cannes. «En el tema de países, nos van a dar más jurados cuantos más premios de agencias españolas tengamos y también más bonus para los creativos«, recordó.  «Este año, como no va a ser presencial, van a arderos los mails», dijo al jurado, dándoles ánimos y deseándoles suerte.

José Luis Esteo ha ido a Cannes desde el año 84. «Mi sensación es que Cannes no es la Champions, sino la Superliga que quería crear Florentino. La pelea es entre las cuatro o cinco redes», aseguró sobre el festival en la actualidad.

¿Qué tiene que tener un trabajo para que triunfe Cannes Lions?

El reconocido creativo Gil Blancafort, fundador de Wheelzzz, dijo «en España tenemos la gran suerte de que hay una creatividad indiscutible y se ha mostrado prácticamente todos los años». «Para que un trabajo triunfe en Cannes Lions tiene que ser una idea que trascienda mucho más allá del medio y sea noticiable. Este año más que nunca las ideas que vayan apoyadas con un propósito de marca serán las que se lleven los Grandes Premios«, agregó Blancafort.

Miguel Olivares, Socio Fundador La Despensa, cree que «va a ser un año diferente». Una pieza premiada en Cannes Lions tiene «difuminar los bordes de lo que se espera de la comunicación» según Olivares.

Con los trabajos premiados tienes que sentir «una profunda envidia por no haber tenido esa idea», señaló Pancho Cassis. «Muchas veces pedimos desde España que Cannes tenga detalles con nosotros y que entienda nuestra cultura, pero es al revés, nosotros tenemos que entender que para premiar cosas locales ya tenemos festivales«, explicó.

«A los trabajos de Cannes les pedimos esas ideas que de repente generan un cambio en el tablero de juego«, añadió Noelia Fernández.

«No hay una fórmula exacta de esa pieza perfecta que gana en Cannes, pero creo que las ideas que tienen relevancia cultural tienen más posibilidades de ganar», apuntó Cristina Alonso.

Enric Nel-lo, por su parte, señaló que «una idea sabes que es buena cuando te remueve el estómago y puede transformar la vida de las personas».

Abriendo debate, Javier Piedrahita preguntó a los jurados si temían una saturación de trabajos relacionados con el COVID-19. Habrá mucho tema relacionado con la pandemia, pero según Pancho Cassis será igual de «aburrido» que en los años del Mundial de fútbol. «Se intentará premiar a aquellas que le dieron una vuelta interesante», dijo.

«Votar online es una experiencia diferente. No es lo mismo pero va a estar excelentemente organizado», explicó Eva Santos. Sobre las piezas, aseguró que «deben contar algo que le interese a la gente, que tenga conexión con la marca que lo firma y que sea diferente«.

Además, indicó que «la publicidad se está polarizando mucho, como el mundo. Hay agencias y clientes que están apostando fuerte y se está viendo. Hay muy buen trabajo y muy mal trabajo, no hay término medio».

Blancafort corroboró la afirmación de Eva, indicando que ese punto medio se ha perdido, lo que hace que «lo relevante y lo bueno brille más y se posicione mejor».

Según Noelia Fernández, será el año de la «emoción». «Vamos a necesitar piezas que hablen mucho desde la verdad«. Por su parte, Cristina Alonso cree que, a pesar de que hay menos piezas, veremos trabajo muy bueno.

Enric también vislumbra una edición polarizada. «Creo que habrá 10 o 15 piezas muy top y no todas en categorías sociales». José Luis Esteo dijo que siempre había estado polarizada: «Creo que hay pocas cosas que son buenas. Prefiero cosas malas que absolutamente intrascendentes«.

Finalmente, los jurados hicieron su «porra» para Cannes y apuntaron las campañas que creen que triunfarán, entre las que se oyeron marcas como Burger King, Netflix, Bankinter o Cruzcampo. ¡Vuelve a revivir este episodio en este enlace!

Te esperamos el jueves 6 de mayo con una nueva entrega de La Noche MD

MarketingDirecto.com volverá a la carga en Clubhouse el próximo jueves 6 de mayo a los profesionales del sector en una nueva sesión de La Noche MD.

Si aún no sabes cómo funciona Clubhouse, descúbrelo en este enlace. ¡Y no olvides seguir la cuenta de MarketingDirecto.com en esta plataforma de audio!

 

Mercedes Villar, nueva Chief Marketing Officer de Gana EnergíaAnteriorSigueinteModa y complementos se posicionan como los productos más vendidos para el Día de La Madre

Contenido patrocinado