Tom Hank denuncia un spot que usa un "deepfake" sin su consentimiento
Tom Hanks pone el grito en el cielo por un spot generado con IA que usó su imagen sin su consentimiento
Tom Hanks ha denunciado la utilización sin su expreso consentimiento de un "deepfake" con su imagen en un anuncio para un plan dental.
Con la irrupción de la inteligencia artificial (IA) las celebridades no pueden controlar su imagen de manera tan férrea como lo hacían otrora y están vilmente a merced de los «deepfakes» nacidos del vientre de la tecnología de moda. Tales «deepfakes» deberían contar con el consentimiento expreso de los famosos que los protagonizan, pero muchos burlan los permisos y circulan impunemente por la red de redes. El mismísimo Tom Hanks ha sido víctima recientemente del uso potencialmente espurio de la IA y ha tenido que salir a la palestra para denunciar la utilización sin su expreso consentimiento de un «deepfake» con su imagen en un anuncio para un plan dental.
En un post difundido el pasado sábado en su perfil en Instagram, donde el actor estadounidense cuenta con 9,5 millones de seguidores, el actor publica una captura del spot que utilizó su imagen sin su consentimiento y denuncia que no está en modo alguno involucrado en el anuncio de marras, donde copa todos los focos un clon del intérprete generado con IA.
«¡Cuidado! Hay un vídeo ahí fuera que promociona algún tipo de plan dental con una versión de mí mismo alumbrada por la IA. No tengo nada que ver con el anuncio«, enfatiza el protagonista de Forrest Gump.
El ganador de dos Oscar de la Academia de Hollywood había dado cuenta previamente de su preocupación por el uso de la IA en el cine y la televisión, aunque se ha avenido también a aprobar versiones digitalmente alteradas de sí mismo en algunas películas.
Tom Hanks recela de la IA, pero se ha apoyado paradójicamente en el CGI en algunas de sus películas
En el filme de animación Polar Express (2004) se abre paso, por ejemplo, un clon CGI de Tom Hanks. También en la película El peor vecino del mundo, estrenada en 2022, el intérprete fue rejuvenecido en algunas escenas con la inestimable ayuda del CGI. Y en Here, un largometraje dirigido por Robert Zemeckis que verá la luz en 2024, Tom Hanks se mete asimismo en la piel de un personaje convenientemente rejuvenecido gracias a la herramienta de IA Metaphysic.
Durante una conversación mantenida con el cómico británico Adam Buxton en su pódcast el pasado 18 de abril (poco antes de que los actores de Hollywood se declararan en huelga), Hanks ya advirtió de los peligros de la entrada en escena de la IA en la industria del cine. «En realidad ya lo vimos venir. Vimos que era posible de importar millones de unos y ceros a un ordenador y convertirlos eventualmente en un rostro, en un personaje. Ahora esta tecnología no ha hecho sino multiplicarse de manera exponencial y por eso la estamos viendo ya en todas partes», aseveró el protagonista de Náufrago.
«Ahora mismo se está discutiendo ya sobre las ramificaciones legales desde el punto de vista de la propiedad intelectual de la utilización de la IA en el cine para proteger adecuadamente las voces y los rostros de los actores», indicó Hanks. «Si quisiera, podría perfectamente firmar un contrato para una serie de siete películas que protagonizaría una versión de mí mismo con 32 años. Cualquiera puede clonarse a sí mismo a cualquier edad con la ayuda de la IA», subrayó.
Los actores de Hollywood llevan en huelga allende los mares desde el pasado 14 de julio y el uso de la cada vez más ubicua IA forma parte de las reivindicaciones de los intérpretes. El parón de los actores podría, no obstante, ser desconvocado próximamente. El acuerdo alcanzado la semana pasada por el sindicato de guionistas WGA, también en huelga desde varios meses, con la Alianza de Productores de Cine y Televisión de Estados Unidos (AMPTP) allana el camino para que los actores puedan solventar también sus diferencias con los estudios cinematográficos.