líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Este grupo demográfico acoge a aquellos ciudadanos entre 55 y 75 años

Los "sellennials" generan el 47% del gasto total de los españoles en cosmética y belleza

Redacción

Escrito por Redacción

El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población han provocado que estén más preocupados por su aspecto, de ahí que atraigan las miradas de todas las marcas del sector

sellennials

El envejecimiento medio de la población española es un hecho comprobado que va haciéndose presente cada año un poco más. Actualmente, una sexta parte de la población de nuestro país cuenta con más de 65 años, y llegarán a ser 1 de cada 5 personas en poco más de una década. Este aumento de la población “sénior” viene explicado por un contexto histórico en el que los países desarrollados han conseguido aumentar la esperanza de vida de sus ciudadanos, que se sienten cada vez mejor y más jóvenes a pesar de seguir cumpliendo años. Y lógicamente, esta tendencia está afectando al mercado y al consumo.

Hablamos de un segmento de la población que cuenta con una capacidad y un poder adquisitivo superior y bien construido, por lo que atrae cada vez más la preocupación de las marcas. De este modo, se ha convertido en tendencia el empoderamiento de los “sellennials”, esas personas adultas en plena madurez que se contraponen a los “millennials”. Como consecuencia, Kantar ha elaborado a petición de L’Oréal Paris un análisis de cómo está constituido y cómo se comporta el mercado de consumo de belleza y cosmética en España. La marca de cosméticos ha querido comprobar de primera mano cómo estos “sellennials” conforman el grupo social que más invierte en cuidados personales.

Así las cosas, resulta que los consumidores españoles entre 55 y 75 años son un pilar fundamental para la industria cosmética, tal y como refleja el estudio. Su gasto en productos de belleza supone el 47% del total que se gasta en este ámbito en España. En total, de los 4.758 millones que genera y que mueve este mercado en nuestro territorio, 2.190 millones provienen de la inversión de este segmento de edad.

cosmética

Como hemos indicado, este fenómeno viene impulsado fundamentalmente por una mayor soltura económica, además del paulatino interés por cuidarse hasta altas edades, y por la mayor absorción de estas generaciones de las nuevas tecnologías. De hecho, son el sector donde más ha crecido el uso generalizado de internet. Este panorama destierra, por tanto, la creencia de que los «sellennials» están más alejados del mundo de internet y del comercio online. Es más, un 65% de ellos realiza sus compras a través de e-commerce y otras plataformas, cuando hace 10 años apenas lo hacía el 6%.

Según el análisis de Kantar, en España contamos actualmente con 12,8 millones de compradores de belleza cuya edad supera los 55 años. De ellos, 7,4 millones son mujeres y 5,3 millones son hombres. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población española cada vez envejece más, como hemos mencionado previamente. En la actualidad, 15,1 millones de españoles tienen más de 55 años, lo que supone el 39% de la población adulta, y está previsto que para 2030 lleguen a ser 19 millones.

Entrando en detalles relativos a las diferencias entre hombres y mujeres, la inversión de los séniors en el sector de belleza ha ido creciendo ligeramente cada año. Sin embargo, apenas sorprende en comparación con el gasto femenino entre los “sellennials” en este mercado. De cada 10 euros invertidos por este segmento de población, al menos un 73% proviene de mujeres, frente al 27% de los hombres, por lo que suponen el mayor nicho de negocio para el sector.

«Las mujeres de más de 55 años se encuentran en un momento de plenitud, mejor que nunca. Son inconformistas, tienen confianza en sí mismas, desean cuidarse y se aceptan como son», asegura Estefanía Yágüez, directora de Consumer & Market Intelligence de L’Oréal España.

sellennials cosmética

Esta enorme diferencia entre géneros queda plasmada en datos como el de compra media, cuyo promedio total entre nuestros mayores es de 171 euros por cliente. No obstante, ellas destinan cerca de 205 euros de media a perfumería y cosmética, y ellos invierten sólo 125 euros. La factura media, por su parte, ronda los 9 euros, aunque nuevamente es algo superior en mujeres (9’4) que en hombres (8). Además, también acuden más a tiendas y establecimientos, y con más frecuencia. En concreto, visitan este tipo de espacios un par de veces al mes (21 en todo el año), frente a las 15 visitas anuales que realizan los hombres. De media, los “sellennials” acuden a comprar 19 veces al año.

En cuanto a sus preferencias, parece que los mayores de 55 años compran fundamentalmente productos relativos a perfumería y fragancias. Al menos, este es el comportamiento del 39% de ellos, cifra emparejada con el resto de consumidores. Independientemente, otros productos como los relativos al cuidado facial (29%); la cosmética decorativa (10%); champús (8%); coloración de cabello y tratamientos capilares (5’5%) son los más demandados.

Sin embargo, para las mujeres la primera categoría a la hora de comprar es la cosmética facial (33,5%), algo que también preocupa menos a las menores de 55 años (28,3%). A continuación, siguiendo de cerca esta categoría, aparecen por los perfumes y las fragancias (32,7%) y el maquillaje (12,5%). En los hombres, por su parte, las categorías más importantes son los perfumes y fragancias, copando más de la mitad del gasto en compra (56,2%). Más lejos se colocan el consumo de cosmética facial (17,3%, un segmento que es del 11% en los consumidores menores de 55), el de champús (11,9%) y el de cosmética decorativa (6,2%).

 

El propósito está para lucirlo (o no): ¿deben las marcas alardear de lo "buenas" que son?AnteriorSigueinteIKEA demuestra cómo sus muebles se adaptan al frenético día a día de esta familia

Contenido patrocinado