Analizamos el "Estudio de Audio Digital" de IAB Spain
El consumo de audio digital se consolida en España con 19,3 millones de oyentes
El consumo en España de Audio Digital se ha consolidado con 19,3 millones de oyentes. Un dato clave es que 6 de cada 10 internautas mayores de 15 años consumen algún contenido de Audio Digital en el último mes.
IAB Spain ha presentado su nuevo «Estudio de Audio Digital» en el que muestra una visión real de cómo está el mercado de audio digital en España. Además, nos aporta información sobre tendencias dentro del marco de mercado definido desde la Comisión de Audio Digital de IAB Spain.
La compañía lanza este estudio desde 2016 y esta vez está patrocinado por Audioemotion e IKI Group y ha sido elaborado por Elogia.
El consumo de audio digital en España
El consumo en España de Audio Digital se ha consolidado con 19,3 millones de oyentes. Un dato clave es que 6 de cada 10 internautas mayores de 15 años consumen algún contenido de Audio Digital en el último mes.
De momento la música digital (77%) continúa en la cabeza del ranking como el formato de audio más escuchado, sobre todo entre los jóvenes. Le siguen de cerca la radio (61%) y el podcast (54%).
Las razones de este auge de este formato son:
- Poder escucharlo dónde y cómo quiero.
- La posibilidad de hacer otras actividades mientras escucho.
- La variedad de contenidos que ofrece.
- Poder personalizar lo que escucho.
Aumenta la escucha de podcast
Por otra parte encontramos el podcast (54%). Este año se posiciona como el tercer formato de audio digital más escuchado. Entre las temáticas más escuchadas se encuentra el Humor y entretenimiento, música, cine y televisión, cultura y sociedad e historia, humanidades y creencias…

Especialmente para los jóvenes, el canal principal de acceso a podcasts son las redes sociales (64%). En cuanto a la publicidad en el podcast, un 76% prefiere no pagar y que haya publicidad, mientras que el 24% prefiere pagar y no tener publicidad.

El uso de asistentes de voz
El uso de los asistentes de voz disminuye nueve puntos respecto a la pasada edición. El 35% de los oyentes de Audio Digital los utilizan, con un uso más intensivo en la franja de edad de 25 a 44 años.
Los altavoces inteligentes (65%) y el smartphone (56%) son los dispositivos más utilizados para interaccionar con el asistente de voz, principalmente para escuchar música (80%), consultar el tiempo (60%) y buscar contenido en internet (53%). Alexa (59%) y Google Assistant (43%) siguen siendo los asistentes más utilizados, mientras que se reduce el alcance de Siri respecto al año pasado (-13 pp.).
La publicidad en el audio digital
Ramón Montanera, market intelligence director de Elogia asegura que el 75% de los encuestados recuerdan haber escuchado publicidad en el audio, mientras que el 63% afirma que la cantidad de publicidad que se les ofrece es razonable. Para un 61% aporta información y un 60% cree que ayuda a conocer nuevas marcas/productos.
En cuanto al pago por contenidos, 8 de cada 10 oyentes no están suscritos a ninguna suscripción de pago, y solo un 18% estaría dispuesto a pagar por algún contenido Premium (baja -8 pp. vs 2021).
El 85% de los profesionales de medios, comunicación y la publicidad siguen planificando el Audio Digital. La previsión para este año es positiva: casi 9 de cada 10 profesionales creen que la inversión se va a incrementar.
Para Rafael Martínez, Chief Digital Officer de Fisherman (IKI Group): «Es importante contar con este tipo de estudios y gracias a IAB Spain podemos conocer de primera mano la evolución de las tendencias dentro del marketing digital, en este caso con el estudio, un canal en auge y cada vez con una mayor relevancia en el ecosistema digital».
Si quieres saber más sobre el estudio, haz clic aquí.