Afectará a grandes plataformas como Facebook, que ya ha dado su visto mediante un comunicado
Francia aprueba una nueva ley contra contenidos extremistas en redes sociales
Aun así, ciertos sectores sociales se han manifestado en contra de la dureza de la ley, que plantea multas incluso millonarias para las plataformas que no eliminen estos contenidos de forma inmediata y fulminante
El gobierno francés acaba de dar luz verde a la aprobación de una nueva ley que obligará a las grandes plataformas de redes y medios sociales, como Facebook o Twitter, a eliminar contenido sensible relacionado con asuntos como la pedofilia o el terrorismo de sus páginas dentro de un plazo inferior a las 24 horas desde su notificación. De hecho, la ley va más allá, y también exige que todo contenido extremista relacionado con la promoción de discursos del odio, racismo, discriminación sexual y otras conductas inapropiadas sea eliminado de sus bases de datos en un plazo de 24 horas desde la notificación.
Las autoridades francesas también han establecido un incremento en la multa en caso de incumplimiento de la nueva ley, que asciende en este caso a una cifra marcada entre los 37.500 euros y 1.200.000 euros. Además, en función de la gravedad del caso la compensación podría elevarse aún más y recaudar un 4% de los ingresos globales de la compañía en cuestión. Se trata, a su vez, de una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, donde ya se han realizado esfuerzos legislativos en el mismo sentido.
Sin embargo, la ley también ha suscitado cierta polémica y ciertas críticas por parte de los defensores de la privacidad, aduciendo temor a que la ley simplemente recorte el derecho a la libre expresión de los usuarios de las redes sociales. En este sentido, La Quadrature du Net, una asociación en defensa de los derechos digitales de los ciudadanos, ha expresado que la nueva ley da a la policía un poder sin precedentes hasta ahora para decidir qué cuenta como terrorismo, algo que puede ser usado en contra de manifestantes y protestantes en general. De hecho, esta asociación puntualizó que, si quiere, la policía podría cerrar a nivel nacional cualquier página web que violase el límite de esas 24 horas.
Para salir al paso de rumores y críticas, un portavoz de Facebook realizó un comunicado, explicando la importancia de este tipo de medidas regulatorias a la hora de ayudar a combatir el contenido extremista. En dicho comunicado, la voz autorizada expuso que “durante muchos años, la lucha contra el odio online ha sido una de las prioridades de Facebook. Hemos ido habilitando reglas internas de funcionamiento contra este fenómeno, invirtiendo en medios humanos y tecnológicos para mejorar su identificación y su eliminación. La regulación es igualmente importante para ayudar a combatir este tipo de contenidos, por lo que trabajaremos estrechamente con el Conseil Supérieur de l’Audiovisuel y otros organismos interesados en la implementación de esta ley”.