Inteligencia artificial: Google y Apple presentan novedades
Google limitará los anuncios políticos con IA, mientras que Apple apuesta por su propio ChatGPT
Google obligará a los anunciantes políticos a indicar cuando apliquen IA a sus anuncios, por su parte Apple mantiene su apuesta por desarrollar su propio modelo de lenguaje.
Se ha hablado mucho sobre la inteligencia artificial en los últimos meses, la llegada de herramientas como Chat-GPT, Dall-E, MidJourney o Bard revolucionaron, no solo a la industria de la tecnología, sino a la sociedad de forma generalizada. Es por ello que Microsoft, Google y Apple se han apresurado para desarrollar sus propios modelos de IA, con modelos de lenguaje que puedan hacer frente al poder de la herramienta de OpenAI.
En este sentido, los principales gigantes tecnológicos se han sumado a la ‘fiebre de la IA’, convirtiendo a las herramientas generativas en su próxima área de crecimiento. Pero, esta nueva tecnología también cuenta con sus riesgos propios, ya que pueden servir como una herramienta de desinformación.
La IA es capaz de generar imágenes realistas de forma muy precisa y en grandes cantidades. En este sentido, Meta anunció el pasado mes de agosto, que se encuentra desarrollando una funcionalidad capaz de etiquetar los contenidos generados o editados con la IA, para evitar una manipulación de la realidad.
Google limitará los contenidos políticos creados con inteligencia artificial
Google es otro gigante tecnológico que ha apostado por la inteligencia artificial, pero a pesar de las grandes propuestas de estos sistemas, la empresa no deja de ignorar sus posibles peligros. Es por ello que a partir de noviembre, Google obligará a los actores políticos a señalar si sus anuncios fueron creados con IA.
La empresa toma esta decisión en el marco de la carrera electoral en Estados Unidos, con el fin de evitar la propagación de aquellos anuncios políticos que utilicen la IA para generar la sensación de que algún candidato electoral, está diciendo o haciendo algo que nunca hizo realmente.
«Dada la creciente popularidad de herramientas que producen contenido artificial, estamos ampliando nuestras políticas un paso más para exigir a los anunciantes que revelen cuándo sus anuncios electorales incluyen material que ha sido alterado o generado de forma digital», señaló Allie Bodack, portavoz de Google.
Será necesario informar a los usuarios en el caso de representar «personas o eventos de apariencia realista», en contenido creado con IA mediante etiqueta. Pero, como señalan desde The Verge «Cualquier ajuste ‘intrascendente’, como iluminar una imagen, editar el fondo o eliminar los ojos rojos con IA, no requerirá una etiqueta».
Apple mantiene su apuesta por ‘Ajax’, su propio ‘ChatGPT’
Apple por su parte está invirtiendo millones de dólares en entrenar su sistema de IA, bautizado como ‘Ajax’. Como señalan desde The Verge, la empresa de Los Altos se encuentra trabajando en múltiples modelos de IA. La unidad que trabaja en la herramienta conversacional cuenta con aproximadamente 16 profesionales, incluidos varios ex ingenieros de Google.
Pero, desde el medio señalan que John Giannandrea, quien ostenta el cargo de jefe de inteligencia artificial de Apple, ha «expresado escepticismo a sus colegas sobre la utilidad potencial de los chatbots impulsados por modelos de lenguaje de IA». Por otra parte, la empresa de la manzanita también se encuentra desarrollando un modelo de generación de imágenes e investigan una IA multimodal que sea capaz de reconocer y producir imágenes o videos.
Además, The Verge explica que la apuesta por la IA de Apple se basa en las posibles utilidades que la empresa podría ofrecer a sus clientes con esta tecnología, como por ejemplo un chabot que interactúe con los usuarios que usen AppleCare o la automatización de tareas con Siri.