Según el Observatorio #COVID19 de Twitter de la consultora tecnológica Grupo CMC
La sanidad sigue dominando la conversación de los españoles en Twitter sobre el coronavirus
A pesar de ello, con la llegada de la desescalada otras temáticas, como los transportes, la economía, lo laboral o lo social se van sumando a la tendencia y acumulando menciones diarias
A pesar de haber transcurrido ya 7 semanas desde la declaración del Estado de Alarma en nuestro país, la temática referente a la sanidad sigue copando las conversaciones en Twitter sobre el coronavirus, aunque la acompañan otros asuntos como los transportes, que han ido ganando mucho peso en las últimas semanas, la economía, lo laboral y lo social, en ese orden. Así lo indica el Observatorio #COVID19 de Twitter, llevado a cabo por la consultora tecnológica Grupo CMC desde el pasado 23 de marzo.
De acuerdo con este Observatorio, la temática sanidad acumula hasta el momento el 82% de las menciones en Español relativas al coronavirus, con 6.709.885 de un total de 8.193.303. Estas cifras siguen situando esta temática muy por delante de las temáticas de economía (5,9%), laboral (5,6%), transporte (5,5%) y social (1,2%). No obstante, con el regreso de la actividad económica no esencial y el inicio de las fases de desescalada, el tema transportes alcanzó esa segunda posición en apenas 15 días, entre el 15 y el 30 de abril. Durante ese tiempo, sanidad sumó el 80,5% de las menciones, con 2.794.286 de un total de 3.472.749; seguida de transportes (6,6%), economía (5,8%), y laboral (5,6%).
Para el conjunto de las áreas temáticas observadas existe además una lista de palabras clave en común con más menciones, entre las que se incluyen “pandemia”, “contagios”, “casos”, “vacuna”, “recuperados”, “contagiados”, “hoy”, “fallecidos”, “crisis” y “salud”, casi todas estrechamente relacionadas con la temática estrella, la sanidad. Y hablando de sanidad, las palabras clave dentro de este asunto que más menciones acumulan son, por este orden, “pandemia”, “contagios”, “vacuna”, “recuperados”, “mascarillas” y “UCI”.
“Crisis económica”, “impuestos”, “Wall Street”, “bonos”, “medidas económicas” y “alquiler” son, en este orden, los términos más revelantes, por número de menciones, en la categoría economía; mientras que “autónomos”, “startups”, “ERTE”, “ERE”, “despidos” y “paro” son las palabras clave dominantes de la conversación en el área laboral. En la categoría transportes, “Metro”, “avión”, “tren/AVE”, “conductores”, “camiones” y “repatriados” son los términos que suman más menciones; en tanto que las palabras clave más utilizadas en los mensajes del área social son “deporte”, “cines”, “parques”, “hostelería”, “teatros” y “museos”.
El Observatorio también permite identificar las horas en las que se genera una mayor conversación en torno al coronavirus en las diferentes áreas temáticas. De los datos recogidos en el Observatorio #COVID19 de Twitter, el equipo de community managers y comunicación de la consultora extrae diariamente las cinco conclusiones más significativas observadas, una por cada temática, con información contextualizada sobre la repercusión social que esta pandemia tiene en los principales ámbitos afectados de nuestra sociedad. El Observatorio se actualia diariamente por temáticas y presenta, además, un resumen de los principales KPIs de esta monitorización y escucha social sobre el COVID-19.