líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

TikTok como estrategia de marketing

5 datos por los que TikTok no debería quedarse fuera de la estrategia de social media marketing

Sonia Aguilera

Escrito por Sonia Aguilera Actualizado el

Repasamos las cifras que hacen que TIkTok se convierta en una plataforma esencial para las estrategias de marketing de los anunciantes.

TikTokAunque es la más joven de las grandes redes sociales, TikTok llegó como un huracán para arrasar entre el público millennial y centennial hasta alcanzar actualmente más de 540 millones de usuarios en todo el mundo. Pero más allá del éxito entre el público, ha demostrado también ser una red de nicho para anunciantes y una plataforma interesantísima para la producción de contenido viral.

En comparación con otras grandes redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, puede que la cifra de usuarios no parezca muy impresionante. Tampoco los usuarios ofrecen mucha información personal sobre sí mismos. Pero su éxito radica en que está muy fuertemente asentada entre el público de la Generación Z, futuros clientes potenciales para muchos anunciantes.

Usuarios que, además, producen su propio contenido para la plataforma y que la utilizan un tiempo medio de 310 segundos por sesión, una cifra mucho más alta que entre todas las redes combinadas.

Por eso, repasamos cinco datos imprescindibles obtenidos por Arnaud Marro, de Artefact Francia para Horizont, para que los anunciantes se decidan, de una vez por todas, a integrar TikTok en su estrategia de social media marketing.

1. Los CPM son relativamente altos para tratarse de una nueva plataforma, y rondan los 7 euros, en comparación con Facebook, entre 3 y 5 euros, y bastante más alto que Snapchat, entre 2 y 3 euros. Con la llegada de las herramientas de autoservicio para anunciantes el coste podría estar en torno a los 0,70 euros.

2. Los CPC en TikTok rondan los 0,75 euros, valor promedio en otras plataformas como Facebook o Instagram.

3. La tasa de interacción se sitúa en torno al 4% y está por encima de lo que se obtendría por el mismo contenido en una plataforma como Facebook. Además, el número de Me gusta es notablemente superior en TikTok.

4. Como herramienta para la construcción de marca, TikTok logra que los vídeos de marca alcancen tasas de redireccionamiento del 1% al sitio web, un porcentaje que se encuentra por encima de entre el 0,30 y el 0,50% en Facebook.

5. La tasa de cierre en TikTok es de entre el 15% y el 20%, promedio similar al de resto de plataformas.

 

Too Good To Go lanza su primera campaña de publicidad en televisiónAnteriorSigueinteLarios presenta 'Recuperemos nuestro Espíritu Mediterráneo', una campaña para volver a disfrutar de la vida este verano

Contenido patrocinado