líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Según el “II Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión” de Ipsos Digital

Un 56% de los trabajadores españoles asegura estar rindiendo a mejor nivel gracias al teletrabajo

Redacción

Escrito por Redacción

Sin embargo, trabajadores como los padres, que encuentran más difícil conciliar su vida familiar y laboral, y aquellos trabajadores que no disponen de los medios tecnológicos adecuados, son más desfavorables

Una de las principales tendencias que se ha instaurado en nuestra sociedad desde que se decretó el Estado de Alarma a mediados de marzo ha sido el teletrabajo, hasta el punto de que el 49% de la población activa española esté ya trabajando de forma remota de forma rutinaria. Al menos, así lo refleja el «II Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión», elaborado por Ipsos Digital para la aseguradora Celside Insurance.

El estudio destaca inicialmente que un 56% de los trabajadores que están trabajando desde casa aseguran estar rindiendo a mejor nivel desde su hogar que desde su puesto de trabajo habitual. Los motivos son muy variados, aunque fundamentalmente resaltan la posibilidad de organizarse mejor (29%), el haber realizado horas extra (27%) o el hecho de que su empresa les haya exigido más de lo habitual por el mero hecho de estar teletrabajando durante el confinamiento (30%).

Aunque inicialmente la consideración sobre el teletrabajo era muy positiva, con el transcurrir de las semanas la opinión hacia esta práctica ha dejado de ser tan favorable, pues hemos pasado del 8% de trabajadores descontentos al 15% que se manifiesta contrario en la actualidad. Esta es la principal diferencia constatable entre la primera edición de este mismo estudio, realizada el 10 de marzo, frente a la segunda edición, publicada el 24 de abril.

Aunque los españoles que consideran que su rendimiento ha aumentado han crecido del 32% al 56% actual entre cada estudio, existe otra buena parte que estima lo contrario. De este modo, un 28% cree que su productividad ha sido inferior, sobre todo las madres, que aducen más distracciones en el hogar (20%%) frente al 11% de los padres. El hecho de trabajar desde casa supone un esfuerzo extra en muchos casos para conciliar la vida familiar y laboral, sobre todo para las familias que cuentan con la presencia de sus hijos en casa desde que cerraron los centros escolares.

No obstante, la mayor parte de los empleados pondría en práctica el teletrabajo con frecuencia semanal tras esta experiencia derivada del confinamiento. Tanto es así, que el porcentaje de personas dispuestas a trabajar algún día a la semana desde casa ha aumentado del 42% al 56% también tras estas seis semanas de teletrabajo. Un 24% de ellos optaría por implantar este régimen al menos en la mitad de su jornada, donde los padres abogan más por esta opción (31%) que las madres (14%). Independientemente, no hay que olvidar que un 15% directamente descarta esta opción por completo.

Hay que tener en cuenta también que buena parte de estos trabajadores no ha dispuesto de teléfono móvil y ordenador de empresa para trabajar desde casa. Hoy en día, y más teniendo en cuenta que se trata de trabajo de forma remota, los dispositivos tecnológicos y todo tipo de recursos asociados a programas tecnológicos y conectividad desde cualquier ubicación son fundamentales. Sin embargo, sólo un 34% de los trabajadores ha dispuesto de ordenador y móvil de empresa, un 16% solo ordenador y un 35% no ha contado ni con móvil ni con ordenador de empresa, según datos del estudio.

En este sentido, la mitad de los trabajadores ha declarado que el móvil es fundamental para poder comunicarse con su entorno laboral. Esto ha provocado que un 29% de ellos aumente su uso diario del teléfono por cuestiones laborales, siendo los padres y las madres (31%) quienes más han acusado este incremento, frente a los adultos sin hijos (17%). Además, un 25% de los usuarios ha aumentado el uso de su teléfono móvil para seguir formándose y aprender nuevas habilidades útiles para su día a día.

 

Más del 25% agencias se aferra a la tijera y otea despidos en el horizonteAnteriorSigueinteMcDonald's y el Ramadán: el ayuno acaba cuando cae el último grano de arena en estos relojes

Contenido patrocinado