líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Según el informe “Digital Consumer 24 hours Indoors” de Nielsen

Un 86% de los españoles reconoce que utiliza su smartphone en horario laboral durante el teletrabajo

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

Independientemente del uso que se le da al smartphone en cada momento del día, los españoles permanecemos 22 horas semanales de media pegados al teléfono durante la cuarentena

smartphone

Poco a poco, los españoles han conseguido ir estableciendo una nueva rutina de vida tras más de un mes confinados en sus hogares, pasando las mañanas y las tardes trabajando desde casa, con su ordenador, y siempre con el móvil a mano. De hecho, un 86% de los trabajadores que ejercen desde casa reconoce que utiliza su smartphone en horario laboral, como señala el informe “Digital Consumer 24 hours Indoors” de Nielsen, elaborado en colaboración con Dynata, que ofrece una evolución semanal del consumo de internet en los domicilios españoles mientras dure el Estado de Alarma.

La mayoría de los ciudadanos ya ha establecido una especia de rutina virtual en sus vidas, que da comienzo antes de las 9 de la mañana, momento en el que ese 86% coge por primera vez el móvil. Un 29% lo usa inicialmente para pasar revista a sus redes sociales, y otro 25% para consultar información y noticias en los medios online. Otros, por su parte, siguen prefiriendo medios más tradicionales como la radio, encendida por costumbre por un 26% de los usuarios.

Una vez superadas las 9 de la mañana, y de forma extendida hasta las 3 de la tarde, cuando se desarrolla la mayor parte de la jornada de trabajo, al menos un 60% de los españoles tiene como actividad principal el envío de emails y mensajes de WhatsApp. En esta franja, el uso del móvil no desciende del 86%, ya que se involucra con el resto de elementos dedicados al teletrabajo, comenzando desde primera hora a producir ese “efecto doble pantalla” que ya nos acompaña el resto del día de confinamiento.

Gráfica 1 nielsen smartphone

No obstante, además de trabajar, en este horario se ha establecido una nueva costumbre que previamente ya comenzó a extenderse, que es el “shopping” online. Cerca de la mitad de este tipo de operaciones se realizan ya vía smartphone, fundamentalmente en este horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, al menos en el caso de uno de cada tres consumidores. Por lo tanto, el teléfono móvil sigue estando presente en momentos considerados “horario de oficina” aunque nos encontremos en casa, de una forma u otra.

Cambiando de franja horaria, entre las 3 y las 6 de la tarde muchos españoles continúan trabajando, de los cuáles un 58% aún sigue enviando emails. Aunque el uso de la Smart TV crece del 26% hasta el 32% en este periodo, el smartphone sigue siendo el principal dispositivo empleado por el 81% de la población, mientras otro 40% sigue utilizando el ordenador portátil, principalmente para terminar de trabajar. A partir de las 6 de la tarde, las obligaciones laborales diarias van quedando apartadas y dejan paso al relax y el entretenimiento. Eso sí, el uso del móvil sigue por encima del 80%, en esta ocasión por el uso de las redes sociales (60%) así como el inicio de la ronda de videollamadas.

Una vez superadas las 10 de la noche, llega el momento de descansar. Sin embargo, antes de ir a dormir, el 47% de los españoles prefiere ver alguna serie o película en cualquier plataforma online. Además, durante este proceso, el 76% sigue sin soltar el móvil, ya sea por terminar de consultar las redes sociales (41%), o por seguir hablando mediante WhatsApp (40%). Sea como sea, la realidad es que pasamos 22 horas semanales con el smartphone en la mano, tres horas más de media que en 2019, aunque siguen existiendo diferencias entre hombres y mujeres. Ellos utilizan más el ordenador, 18,4 horas semanales frente a 16,3; pero ellas abusan más del móvil, 23,6 horas frente a 20,6.

gráfica 2 nielsen smartphone

Independientemente del medio, pasamos unas 75 horas de media semanales conectados a internet, de las que 12 horas son dedicadas por completo a las redes sociales, hoy más que nunca nuestra “ventana” al mundo. Además, crece igualmente el contenido que se consume en ellas generado por terceros, superando las 13 horas. Destacan en este apartado los vídeos en YouTube, Facebook e Instagram, creados por influencers, celebridades y expertos.

Como señala la responsable de medición de Nielsen Media, Maira Barcellos, “el consumidor confinado se pasa el día ‘a doble pantalla’, pues no deja el móvil ni un momento mientras tiene encendido el ordenador o la televisión. Así, la rutina generada entre las cuatro paredes de su casa se ha volcado enteramente a estos dispositivos, indispensables en cuarentena para todas las actividades, desde trabajar a mantener contacto con los familiares y amigos o consultar las noticias”.

 

Sage presenta Pegg, el asistente virtual sobre el Covid-19AnteriorSigueinte#OurMagicCar enseña y ayuda a los más pequeños a cumplir el distanciamiento social

Contenido patrocinado