Así lo ha anunciado el CEO de la compañía, Jack Dorsey, a través de un correo electrónico
Twitter permitirá a sus empleados trabajar desde casa de forma indefinida y permanente
A pesar de seguir dependiendo de ciertos trabajos que requieren presencia física, la mayoría de sus empleados podrán teletrabajar sin que ello afecte negativamente al eficiente desempeño de la red social
Aunque muchos países a nivel mundial han iniciado ya sus propias fases de desescalada, el teletrabajo sigue siendo una realidad que perdura de forma, por ahora, indefinida, impuesta obligatoriamente a cientos de empresas por el confinamiento realizado para luchar contra el coronavirus. Entre esas empresas de renombre que han apostado por el trabajo remoto y desde casa, destaca por ejemplo la presencia de las grandes tecnológicas de Silicon Valley, como es el caso de Twitter. La red social pasó a operar de este modo a mediados de marzo, y ahora ha anunciado que sus trabajadores podrán seguir trabajando desde casa si así lo desean, incluso cuando el confinamiento se de por finalizado.
Estos dos meses de experiencia “piloto” forzada con el trabajo desde casa parece que han permitido a Twitter percibir que es posible funcionar eficientemente de esta manera. Por ello, a través de un correo electrónico enviado a sus trabajadores, el propio CEO de Twitter, Jack Dorsey, ha anunciado a sus empleados que el trabajo permanente desde casa está permitido a partir de ahora como práctica habitual. Eso sí, sólo para algunos de sus empleados, ya que determinados trabajos siguen requiriendo presencia física, como el mantenimiento de sus servidores.
El confinamiento, no obstante, solo ha servido de trampolín para dar el salto a una práctica laboral que Jack Dorsey viene contemplando desde un tiempo atrás, previo a la pandemia global. Sin ir más lejos, en febrero de este mismo año ya declaró precisamente que seguir concentrando a sus trabajadores en las oficinas de Twitter en San Francisco ya no resultaba útil para la compañía. En aquel momento, ajeno a toda la crisis sanitaria que estaba por desatarse, ya planteó algunas opciones para fomentar el trabajo distribuido y remoto hasta cierto punto, y ahora el aislamiento ha venido a confirmar está convicción.
Dentro del correo de la compañía dedicado a sus empleados en referencia al teletrabajo indefinido, Twitter avisaba adicionalmente de que sus oficinas no volverán a abrir hasta septiembre como mínimo. Esta fecha de retorno es muy posible que se extienda como tónica general para muchas otras empresas tecnológicas de Estados Unidos, donde el coronavirus está golpeando con gran dureza y solo contemplan que el teletrabajo desde casa vaya para largo, hasta que controlen con suficiencia la situación.
El hecho de que una gran empresa como Twitter abogue sin cortapisas por el modelo del teletrabajo es un gran paso para legitimar esta práctica laboral, aunque en este caso la red social no sea una empresa precisamente pionera en este campo. Desde hace años, muchas otras tecnológicas vienen apostando por la organización a distancia, como sucede por ejemplo con WordPress, que permite funcionar a más de un tercio de las páginas de internet a nivel mundial sin necesidad de oficinas físicas, clausuradas en 2017. En otros casos, como con Gitlab y Basecamp, no solo aplican el teletrabajo, si no que lo promueven encarecidamente como método de trabajo.
Por lo tanto, el teletrabajo como tal no es una novedad, al menos en Estados Unidos, pero el confinamiento ha supuesto una oportunidad única para demostrar su validez en ciertas áreas laborales donde es perfectamente viable, y no se requiere de presencia física. Sin embargo, como sucede en España, siguen existiendo muchos mitos y realidades sobre cómo es trabajar en casa que provocan cierta reticencia entre las grandes empresas, pues mucha gente y muchas compañías no aceptan que sea un modelo válido, aunque haya cada vez más valientes que no aceptan trabajos que no sean remotos.