Infografías de marketingAcuarelas de colores
La psicología del color aplicada a la imagen de marca
La psicología del color: cómo las empresas utilizan el color para remarcar sus valores
La imagen de marca de una empresa es la primera impresión que nos llevamos de ella, por eso es necesario saber que estamos transmitiendo con nuestros colores.
El color es un tema muy estudiado. Los colores tienen la capacidad de levantar cierto tipo de emociones y respuestas, lo cual es utilizado por los anunciantes para generar reacciones en sus consumidores, o transmitir cierto tipo de valores.
La psicología del color es una ciencia muy estudiada, en este post veremos en profundidad qué significa cada color y entenderemos un poco más todos los estudios que están detrás de un simple logo o color corporativo.
Psicología del Rojo
El rojo por ejemplo es un color que evoca pasión, amor, peligro y despierta emociones fuertes. Puede deberse a que asociamos este color con la sangre lo que nos recuerda la vitalidad y las sensaciones extremas. También está asociado a la rabia o el enfado por lo que los anunciantes juegan con todas sus connotaciones para evocarnos sentimientos.
Es un color que consigue captar la atención del espectador y por ello es muy utilizado en ofertas y promociones. Las marcas que usan este color suelen ser las relacionadas con la alimentación, la urgencia, o los deportes de alto riesgo. Algunos ejemplos son McDonald’s, Kellog’s, Lay’s o YouTube

Psicología del Amarillo
El amarillo es un color que representa la luz y el oro. Se relaciona con la felicidad, la riqueza o la acción. En marketing es un color que debe usarse con cuidado ya que un exceso de amarillo puede irritar al usuario.
Junto con el rojo es un color que llama la atención y muestra claridad. Sin embargo debemos tener en cuenta que también se asocia a la ira o la envidia.
Es utilizado en compañias como Ikea, National Geographic o Hertz.

Psicología del Azul
El color azul también es una apuesta muy común en el mundo del marketing ya que muestra seguridad, confianza, calma e inteligencia, características muy ligadas a las que nos producen el agua o el cielo. Es utilizado especialmente por marcas relacionadas con la salud, las aseguradoras o con empresas tecnológicas.
Intel, Twitter, P&G u Oreo son algunas empresas que hacen uso de él.

Psicología del Verde
Este color representa la juventud, la esperanza o la nueva vida además de lo natural y ecológico. Se asocia con la naturaleza y los seres vivos. Nos relaja y aporta sensación de bienestar.
Como connotación negativa también lo relacionamos con la envidia especialmente debido a que en series y películas de animación se utiliza para destacar al personaje o las acciones malignas.
Ciertas empresas como BP, Land Rover, Monster o El Corte Inglés hacen uso del color verde.

Psicología del Naranja
El color naranja hace referencia al entusiasmo y la sensualidad. Aunque también esta muy relacionado con lo divino. En marketing es el color más optimista y se utiliza en los botones de llamada a la acción.
Las empresas que lo utilizan suelen estar relacionadas con el mundo del entretenimiento y la diversión como Fanta, Antena 3 o Amazon.

Psicología del Morado
Este color esta asociado a la elegancia y la sofisticación. Además desprende un aura de misterio, nostalgia y espiritualidad que hace que las empresas lo utilicen para productos femeninos como cosméticos o perfumes.
Algunos ejemplos de marcas que utilizan el morado son Milka, Clarie’s Yahoo o Hallmark.


Si te ha parecido interesante este post y quieres saber más sobre que debes tener en cuenta en tu imagen de marca no te pierdas estas cinco claves para elegir un buen nombre de marca. Compártelo en redes si te ha gustado o déjanos un comentario ¡Te leemos!